Protección para las cosechas

San Isidro media entre el cielo y la tierra en Toro

La cofradía del patrón de los agricultores y labradores ha celebrado este jueves, 15 de mayo, la procesión con la imagen del santo, que, como manda la tradición, ha bendecido los campos toresanos mirando hacia la vega del Duero

El santo al que se encomienda el campo toresano cada 15 de mayo, patrón de los agricultores y labradores, ha intercedido este jueves ante el cielo para que, un año más, pudiera cumplirse con la tradición, a pesar de la intensa lluvia que cayó a media tarde y que supuso una amenaza que, final y afortunadamente, no se cumplió.

Así, como estaba previsto, la talla de San Isidro Labrador, acompañado por sus bueyes, partió en procesión desde la Colegiata de Santa María la Mayor para recorrer algunas de las calles más céntricas de la localidad.

No sólo los cofrades y agricultores y los hombres y mujeres de campo acompañaron al santo en el día de su festividad, sino que también numerosos devotos y toresanos acudieron a la "llamada" de quien, en Toro, tiene la encomienda de guardar las cosechas de uvas, pimientos, melocotones, cermeños y otros frutos autóctonos.

Precisamente, uno de los momentos más emotivos de la procesión fue cuando, como es costumbre, san Isidro, colocado frente a la vega local, junto al paseo de El Carmen, ha bendecido los campos toresanos regados por el río Duero para que se cumpla la petición de quienes los trabajan durante todo el año: que sigan siendo fecundos en frutos durante la temporada agrícola.

Y es que la economía de la ciudad se sustenta, principalmente, en esta actividad del sector primario que es motor local desde hace siglos y que ayer, como cada 15 de mayo, estaba de fiesta.

Los mayordomos en ejercicio de la cofradía de san Isidro Labrador son este año Roberto Asensio, Valeriano García, José Luis Manso y Daniel Boria, que, en la procesión, portaron las insignias que los reconocen en su cargo.

Durante el recorrido procesional, se contó con el acompañamiento musical de la banda de cornetas y tambores "Bendito Cristo de las Tres Caídas".

Además de la procesión, que fue el acto central de la celebración, la Colegiata acogió por la mañana la celebración la Misa Mayor.

Previamente, durante la jornada anterior, el mismo templo había acogido la celebración de las Vísperas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents