La Guardia Civil celebra en Toro el 181º aniversario de su fundación

La ciudad rinde homenaje al Cuerpo Armado con una parada militar, la solemne izada de la Enseña Nacional, una imposición de condecoraciones y un homenaje a los Caídos, entre otros actos

La plaza Mayor de Toro ha sido este miércoles el epicentro de la conmemoración del 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil. El bullicio fue incrementándose allí desde primera hora y es que la plaza estaba provista de gradas para que numerosos vecinos pudieran presenciar la celebración de la fundación del Cuerpo Armado por parte del segundo duque de Ahumada en 1844.

Ante La Glorieta, formaron una escuadra de gastadores la Banda de Guerra del Regimiento de Especialidades de Ingenieros GNCº11 de Salamanca, una unidad tipo sección formada por personal de diferentes unidades y especialidades de la Comandancia de Zamora, así como otra formada por los guardias alumnos que están realizando sus prácticas en la misma, junto con efectivos del subsector de Tráfico, Seprona, Grupo Cinológico de la Comandacia de Zamora y de la zona de Castilla y León y, como novedad, este año, se ha contado por primera vez en este acto de celebración en la provincia con el acompañamiento de cinco jinetes con sus caballos, componentes del escuadrón de Caballería con sede en Valdemoro (Madrid), tal y como explicó el teniente coronel jefe de la Comandancia de Zamora, Héctor David Pulido García.

El acto comenzó con la formación de las diferentes unidades y una parada militar durante la que tuvo lugar la solemne izada de la bandera de España, mientras sonaba el Himno Nacional y toresanos y visitantes se pusieron en pie, en señal de respeto. Asimismo, tuvo lugar la lectura de los derechos fundacionales de la Guardia Civil.

Ya con la enseña rojigualda ondeando con el cimborrio de la Colegiata de fondo, tuvo lugar la imposición de de condecoraciones, concretamente, de la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco a un sargento, a un cabo primero, a un capitán, a quien, «por expreso deseo del interesado», impuso dicha condecoración su esposa y también capitán; y a dos guardias civiles. También se impuso la Cruz de Plata a la Constancia en el Servicio a un guardia civil toresano, por sus 25 años en el Cuerpo, a quien, «por expreso deseo del interesado», se la impuso su hermano y también guardia civil.

El solmene acto continuó después con la alocución del teniente coronel jefe de la Comandancia de Zamora, Héctor David Pulido García, que destacó uno de los cometidos en los que, desde la Comandancia de Zamora, están «embarcados de forma muy comprometida» y de cuyos datos se sienten «especialmente orgullosos», que es la puesta en práctica en la provincia del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos.

Como explicó el teniente coronel Pulido, este plan persigue, entre otros objetivos, la prevención de situaciones y riesgos para la seguridad de los alumnos «dentro y fuera de las aulas», lo que los agentes consiguen «con el acercamiento» de los menores a la Guardia Civil, así como «generando en nuestra juventud confianza» en sus Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Como aseguró el teniente coronel, la puesta en práctica de este plan supone «un elevado esfuerzo en número de agentes, horas de servicio y kilómetros de carretera», pero «el esfuerzo y la implicación merecen la pena», entre otros, por la «vocación rural» del Cuerpo. Además, agradeció las «facilidades» del Ayuntamiento de Toro para la celebración del acto y dijo que este era «un día para mantener en el recuerdo».

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, aseguró que era un «orgullo» celebrar el aniversario en Toro, «una ciudad con historia, alma y carácter», y que ello supone «reafirmar que el medio rural cuenta, necesita seguridad» y la Guardia Civil «aquí es mucho más que un cuerpo policial, es cercanía, proximidad, referencia y confianza».

Del Puesto de Toro, Blanco destacó que, en el último año, se han detectado 310 hechos delictivos, de los que se han esclarecido «un número muy alto» de los considerados de carácter grave o menos grave; y destacó especialmente la «labor humanitaria» de los agentes, y el trabajo del Equipo ROCA.

Seguidamente, tuvo lugar uno de los momentos más emotivos: un homenaje a los Caídos, con la ofrenda de una corona de laurel junto al Ayuntamiento, en el que participó la alcaldesa de Toro, Ángeles Medina, y durante la que los efectivos presentes, así como algunos ciudadanos entonaron «La muerte no es el final». Además, también se entonó al finalizar el Himno de la Guardia Civil.

Los actos de celebración concluyeron con el desfile de la Fuerza participante desde la plaza de la Colegiata hasta el Arco del Reloj, así como con una exposición de los medios que habían participado en el desfile y alguos otros, en la plaza de la Colegiata.

Tracking Pixel Contents