Faúndez aclara a la alcaldesa de Toro que el plan de vivienda en el medio rural es regional

El presidente de la Diputación rebate las afirmaciones de Ángeles Medina sobre la financiación y el ámbito del programa que proyecta construir mil viviendas

Ayuntamiento de Toro

Ayuntamiento de Toro / M. J. C.

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha rebatido las declaraciones de la alcaldesa, Ángeles Medina, sobre el Plan de Vivienda Pública en el Medio Rural.

En primer lugar, Faúndez ha matizado que el citado plan no es estatal como ha afirmado la alcaldesa, sino que su ámbito es regional y que lo promueve la Junta, a través de la Dirección General de Infraestructuras de la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), en colaboración con la Diputación Provincial de Zamora. 

Del mismo modo, recalca que este Plan para la construcción de vivienda pública en venta destinada a jóvenes en el medio rural no está sufragado por fondos europeos y que la bonificación del 10 por ciento que corresponde a la Diputación proviene de los presupuestos de la Institución Provincial.

Por otra parte, Faúndez recordó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales, firmaron el 30 de septiembre del pasado 2024 en Palencia dos protocolos de colaboración en materia de vivienda rural dirigidos especialmente a los jóvenes. 

En cumplimiento de este protocolo se pondrán a la venta un millar de viviendas públicas en municipios del medio rural de toda la comunidad, de las que 161 corresponden a la provincia de Zamora, tras el reparto inicial a los ayuntamientos que han presentado las solicitudes y cumplen los requisitos.

Estas viviendas cuentan con una bonificación del 20% para jóvenes menores de 36 años, que será asumida a partes iguales por el Ejecutivo autonómico y las diputaciones provinciales, mientras el 80 por ciento restante será financiado mediante una hipoteca garantizada por la entidad bancaria colaboradora. Las viviendas serán construidas por la Junta hasta 2030.

Por último, Faúndez recalcó que este protocolo" es un magnífico ejemplo de colaboración entre la Junta y las diputaciones provinciales por el medio rural, con el objetivo de atraer actividad económica y empleo".

Tracking Pixel Contents