Cristina Oliveros desvela en la Casa de Cultura de Toro los "secretos" de la locución

La profesional toresana, estudiante de doblaje, ha impartido el taller «Locutando que es gerundio», una actividad enmarcada en el plan de fomento de la lectura "Formas de leer el vacío"

Cristina Oliveros imparte el taller "Locutando que es gerundio" en la Casa de Cultura de Toro.

Cristina Oliveros imparte el taller "Locutando que es gerundio" en la Casa de Cultura de Toro. / Carmen Toro

«Locutando que es gerundio» ha sido la última propuesta que ha tenido lugar enmarcada en el plan de fomento de la lectura "Formas de leer el vacío". El taller, impartido este lunes por la ocutora toresana y estudiante de doblaje Cristina Oliveros en la Casa de Cultura ha tenido como uno de los principales objetivos desentrañar algunas técnicas y trucos de la locución.

Para ello, Oliveros comenzó con una introducción explicativa al tema de la voz, que "no es lo mismo que el habla" puesto que, para lograr una locución que atrape la atención del oyente, "se necesitan más estímulos" que la propia voz, "si le añadimos alguna cosa más, mantiene la atención de la persona que está oyendo", explicaba la experta a sus escuchantes en el taller.

Oliveros hizo hincapié también en algunas de las características que posee la voz, como el tono, el timbre o la calidad, y les explicó que "impostar es colocar la voz". Una parte fundamental para ello es la respiración "a la hora no sólo de leer, sino también de interpretar". Ese es uno de los "trucos a dominar", expresaba la locutora.

"La voz transmite emoción y hay varios trucos; por ejemplo, los gestos ayudan a ponerse en situación", sin dejar de lado otros temas clave como la entonación, la respiración y la emoción, contaba en su explicación Cristina Oliveros. Además, la especialista en el tema aseguró que "todas las voces son válidas" y todo el mundo tiene matices "que, si se saben llevar, dan riqueza a lo que se está narrando", algo en lo que también juega un "importante" papel la tesitura vocal, es decir, todos los registros que puede alcanzar la voz de una persona.

Una vez que la teoría estuvo expuesta y que los asistentes practicaron algunos trucos, como la lectura de textos con cierta entonación o colocando las pausas en lugares concretos, o la práctica de la dicción, los participantes "pasaron a la acción" y marcaron en un mapa de Toro dos lugares que les transmiten sensaciones positivas por algún motivo y otros dos que les transmiten sensaciones menos buenas.

Y ese será el punto de partida de la próxima sesión, que tendrá lugar el 31 de marzo, y en la que el ejercicio será escribir y locutar un texto en el que narren una historia, bien real o bien ficticia, que les evoque o transcurra alguno de esos lugares para su puesta en común con el resto de los compañeros.

Tracking Pixel Contents