La vida y obra de Antonio Machado, protagonistas en la Casa de Cultura de Toro

La proyección de un documental y un posterior coloquio sobre la vida y obra del poeta se enmarcan dentro del plan de fomento de la lectura "Formas de leer el vacío"

La profesora Naira Salamanca, durante el coloquio con el público sobre Antonio Machado en la Casa de Cultura de Toro.

La profesora Naira Salamanca, durante el coloquio con el público sobre Antonio Machado en la Casa de Cultura de Toro. / Carmen Toro

La proyección del documental "Los días azules", dirigido por Laura Hojman, que recorre la vida y la obra del poeta Antonio Machado a través de los lugares en los que vivió y trabajó, y un posterior coloquio dirigido por la profesora de literatura Naira Salamanca sobre diferentes aspectos de la trayectoria vital y literaria del sevillano han sido la nueva actividad englobada en el plan de fomento de la lectura "Formas de leer el vacío", que ha acogido la Casa de Cultura de Toro en la tarde de ayer, jueves.

Así, en el Salón de Actos del edificio, se proyectó el documental, en el que la vida del autor de "Campos de Castilla" se presenta "como un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor". Precisamente, Antonio Machado fue elegido como protagonista de la jornada puesto que uno de los ejes centrales del plan municipal de fomento de la lectura que está en marcha —y que culminará con la próxima edición de la Feria del Libro, el 26 y 27 de abril— es la conmemoración de la efeméride, este 2025, del 150º aniversario del nacimiento del escritor.

Tras la proyección del audiovisual, la profesora Naira Salamanca tomó la palabra para abordar algunos de los temas y escenas que se mostraron en el documental, así como hizo un breve repaso por la vida de Antonio Machado y destacó la influencia de algunos de los episodios más importantes de su vida en la poesía escrita por el sevillano porque, como explicó la profesora, su vida "está en su obra".

Salamanca también leyó algunos poemas y fragmentos escritos por Antonio Machado y abrió después un turno de preguntas y debate con el público asistente, en el que los presentes se adentraron en comentar no sólo aspectos de la obra del sevillano de la Generación del 98, sino también relacionados con el conocimiento y la cultura tal y como los conocemos hoy en día, a lo que contribuyó "con un trabajo de manera personal", junto con sus compañeros de la Generación del 98, como remarcó Naira Salamanca.

Tracking Pixel Contents