Infraestructuras
Impulso a la modernización de regadíos: La Junta invierte 3,8 millones en el canal San José
El proyecto que se ejecutará en el sector I se centra en la toma y captación de agua, la construcción de una estación de bombeo y la instalación eléctrica

Un tramo del canal San José en el sector en el que está previsto llevar a cabo la modernización. | CEDIDA
La Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), invertirá más de 3,8 millones de euros en la modernización del regadío del sector I del canal de San José.
El proyecto, financiado con cargo al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) a través del Plan Estratégico de la PAC, se centra en la captación y toma de agua, la construcción de la estación de bombeo y la instalación eléctrica de alta tensión para favorecer el riego de 1.136 hectáreas pertenecientes a 376 propietarios.
El plazo de ejecución de las obras previstas es de 20 meses, 14 para realizar los trabajos de modernización del canal de San José y seis meses para su puesta en marcha.
Las obras previstas en el primer sector de la zona regable del canal San José abarcan las parcelas comprendidas entre la infraestructura de riego y el río Duero, pertenecientes a los términos municipales de Villaralbo y Zamora.
Fases
En el citado sector, está previsto ejecutar obras de modernización en dos fases. La primera, impulsada por Seiasa y la comunidad de regantes, engloba las obras de la red de riego, la instalación eléctrica de baja tensión, el sistema de telecontrol y la adecuación de una planta fotovoltaica.
La segunda fase, que corresponde a la Junta, incluye la estación de bombeo e instalaciones eléctricas de alta tensión y la obra de toma y captación de agua.

Plano de la zona regable que abarca el sector I del canal en el que se ejecutarán las obras. | CEDIDA
Tal y como detalla el proyecto, para la modernización y puesta en marcha de riego por aspersión en el sector I del canal San José es necesario impulsar el agua, ya que no existe posibilidad de utilizar presión natural.
Además, ante la inexistencia de cota en las proximidades para construir una balsa de acumulación desde donde dominar la zona regable para un abastecimiento por gravedad, está previsto construir una estación de bombeo de impulsión directa desde el río Duero, ubicando la toma en las proximidades del Azud de Villaralbo.
La estación de bombeo se diseña a partir de los datos obtenidos del dimensionamiento de la red de riego y debe tener la capacidad para abastecer del caudal y la presión manométrica necesarias en función de las demandas puntuales de las redes.
La ubicación de la estación de bombeo está condicionada por la distribución de la superficie regable y principalmente por la existencia de un azud que asegura el nivel de agua necesario para realizar la obra de toma. El lugar elegido para su adecuación es la parcela 280 del polígono 1 de Villaralbo.
La obra de toma será directa en el río y se captará el agua de la zona de retención generada por el azud de Nuestra Señora de las Mercedes.
Los trabajos de modernización previstos servirán para lograr un ahorro del 20% en el uso del agua, reducir los costes de riego para los agricultores de la comunidad e incrementar el valor de cada hectárea beneficiada en un 30%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sanidad clausura las neveras de la residencia 'Virgen del Canto' de Toro
- Detenido un presunto agresor sexual acusado de cuatro delitos a menores de 16 años en la comarca de Toro
- Animales Abandonados Toro' cesará su actividad por la 'falta de medios humanos
- Firma de honor en el libro de Toro
- La Diputación dispondrá esta semana del proyecto de reforma de la cocina y otras mejoras en la residencia 'Virgen del Canto' de Toro
- Protección Civil de Toro corta caminos anegados y recomienda precauciones en las fincas
- Decretada alerta amarilla en Toro por la crecida del río Duero
- La peña 'La Verónica' de Toro visita la ganadería Hermanos García Jiménez