Urbanismo

El Ayuntamiento de Toro se adhiere a la Declaración de Valladolid

El acuerdo recoge el "compromiso de colaboración" entre instituciones para conservar y difundir los conjuntos históricos

Ruth Martín y Carlos Rodríguez , en el I Encuentro de Conjuntos Históricos, celebrado en Valladolid. | CEDIDA.

Ruth Martín y Carlos Rodríguez , en el I Encuentro de Conjuntos Históricos, celebrado en Valladolid. | CEDIDA.

El Ayuntamiento de Toro ha estado presente en el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, celebrado en Valladolid, al que han asistido el teniente de alcalde, Carlos Rodríguez, y la concejala de Urbanismo, Patrimonio, y representante de la ciudad en la Red de Conjuntos Históricos, Ruth Martín.

Allí, el Consistorio se ha adherido a la Declaración de Valladolid, en la que ha plasmado su firma uno de los representantes del Ayuntamiento, y cuyo punto principal es el "compromiso de colaboración" entre todas las administraciones para conservar y difundir los conjuntos históricos, según ha explicado Ruth Martín.

Precisamente, ese compromiso de colaboración "que tenemos que tener entre las instituciones" para las labores de mantenimiento y difusión es también "lo que se ha sacado en claro" de las diferentes ponencias durante dos días . También se presentó el Libro Blanco para la gestión de los conjuntos históricos de Castilla y León.

Además, en los espacios entre ponencias, en los que Martín y Rodríguez han tenido la oportunidad de comunicarse con representantes de otros ayuntamientos asistentes, les ha servido también a los ediles toresanos para "hacer contactos" y, según ha confirmado Martín, "nuestra idea es tener reuniones" y empezar a trabajar en el esbozo de una primera idea de lo que serían unas jornadas, que, de forma probable, se celebrarían en Toro, y cuyo objeto sería " transmitir al propio vecino la importancia de conservar nuestros cascos históricos, el beneficio social y económico que conlleva", ha explicado Ruth Martín, que ha indicado también que otro de los objetivos es que "no se vacíen esos cascos históricos". La idea es "hacer cosas a nivel provincial", ha explicado.

Sobre las ponencias a las que han podido asistir, la edil de Urbanismo ha contado que ha sido "bastante interesante escuchar cómo se han gestionado todos estos ejemplos" de otros pueblos y ciudades que cuentan con conjuntos históricos y que "ya llevan mucho tiempo interviniendo" en la conservación de estos cascos históricos, que son "ejemplos que están en muy buen estado" por el tiempo que llevan haciendo esa labor de conservación y mantenimiento, ha expresado Martín.

Asimismo, la edil ha destacado también que los ponentes no fueron solo representantes de localidades españolas, sino que algunos procedían de países como Portugal, Italia y Croacia, que expusieron sus "ejemplos de buenas prácticas" y cómo se están gestionando el mantenimiento y la conservación en esos lugares que tienen conjuntos históricos.

Por otro lado, Ruth Martín ha aludido a que, en junio del pasado año, hubo un cambio en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León que, en algunos puntos, permite que se agilicen los trámites por parte de los propios ayuntamientos, "pero nuestras propias ordenanzas no lo permiten por lo que tenemos que hacer una pequeña modificación" para adaptarlas a dicha ley regional, ha explicado Martín ya que ha reconocido que reciben "muchas quejas vecinales".

Así, esta modificación permitiría agilizar pequeñas obras en algunos edificios que no sean Bien de Interés Cultural, aunque estén dentro del casco histórico. "En este mes, vamos a empezar a ponernos en serio con este tema" que, ha indicado, "mejorará parte del problema".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents