El conjunto "Toro Sacro" recibió más de 50.000 visitantes en 2024

Las principales procedencias de los nacionales fueron Madrid, Castilla y León y País Vasco

Colegiata de Santa María la Mayor de Toro. | C. T.

Colegiata de Santa María la Mayor de Toro. | C. T.

Las cinco iglesias que forman el conjunto "Toro Sacro" —la colegiata de Santa María la Mayor y las iglesias del Santo Sepulcro, San Lorenzo el Real, San Sebastián de los Caballeros y San Salvador de los Caballeros— recibieron durante 2024 un total de 51.070 visitantes procedentes de diversos países.

Encabezan la lista los visitantes nacionales, que fueron 49.193, lo que supone un 96,32 % de quienes disfrutaron del patrimonio sacro de estos cinco templos.

Por comunidades autónomas, la principal que proveyó de turistas a "Toro Sacro" durante el año pasado fue la Comunidad de Madrid, de donde procedían 12.641 de ellos, es decir, un 25,7 %.

Seguidamente, se posicionaba como segunda en cuanto a procedencia de visitantes Castilla y León. De esta, procedían un total de 9.919, lo que supuso un 20,16 % de quienes recalaron en el conjunto monumental toresano.

Por detrás de Castilla y León, se situó Andalucía. De la región sureña, llegaron hasta las iglesias toresanas un total de 4.190 visitantes, un 8,52 % de los visitantes nacionales.

El País Vasco fue otra de las principales regiones de las que procedieron los visitantes del conjunto monumental; de allí, llegaron hasta Toro 2.153 turistas, un 4,38 % de los de procedencia nacional.

Por su parte, 2.002 visitantes procedían de la Comunidad Valenciana o, lo que es lo mismo, un 4,07 %. Desde Cataluña, llegaron hasta Toro Sacro 1.716 visitantes, lo que supuso un 3,5 % de los de procedencia nacional.

1.468 de los visitantes nacionales procedían de Galicia, lo que supuso casi un 3 % de los mismos. Por otro lado, 1.178 de los turistas que visitaron Toro Sacro lo hicieron desde Asturias, es decir, un 2,4 % de quienes venían desde territorio nacional.

El resto de las comunidades autónomas no supusieron un porcentaje significativo, si bien 5.800 de los visitantes de territorio nacional, es decir, el 5,8 %, lo hicieron desde una "procedencia desconocida".

Los internacionales no llegaron a 2.000

En cuanto a los visitantes de Toro Sacro llegados desde otros países, los más numerosos fueron los franceses, que supusieron 529 personas, un 28,18 % de los internacionales. Por detrás, se situaron los otros vecinos, los portugueses, que fueron 269, un 14,33 % de los visitantes extranjeros de Toro Sacro.

Seguidamente, se situó Reino Unido, desde donde procedían casi el mismo número de visitantes: 266, un 14,17 % de los internacionales. Desde Alemania, llegaron un total de 162 personas, lo que supuso un 8,63 % de los visitantes internacionales.

89 personas residente en México visitaron Toro Sacro, un 4,74 % del total de extranjeros. Por su parte, desde Italia llegaron 81 personas, es decir, un 4,31 %.

Desde Estados Unidos, llegaron 77 visitantes; 44 lo hicieron desde Irlanda y 42, desde Argentina, mientras que paraguayos y belgas fueron 39. Suiza "mandó" 36 visitantes y Polonia, 34. El resto de países desde donde recalaron turistas fue con un número inferior a 30 de sus habitantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents