Las asociaciones locales de Toro se interesan por participar en "Formas de leer el vacío"

La coordinadora del plan de fomento de la lectura y la directora de la Casa de Cultura presentan propuestas para involucrar a los colectivos

Yolanda Manso explica las propuestas en una reunión mantenida con representantes de las asociaciones. | Cedida.

Yolanda Manso explica las propuestas en una reunión mantenida con representantes de las asociaciones. | Cedida.

"Formas de leer el vacío", el plan que fomentará la lectura de manera transversal en la sociedad toresana, se ha presentado por parte de la coordinadora del proyecto, Yolanda Manso, y la directora de la Casa de Cultura, Cristina Tamames, a asociaciones de todo tipo.

Colectivos como Cáritas, Cruz Roja, CEAS, Intras, Fundación Personas o las asociaciones de amas de casa "Delhy Tejero", la infantil "Bambalinas" o la vecinal "Antona García", además de la Escuela de Música y los clubes de lectura de la Casa de Cultura, han participado en esta toma de contacto para saber en qué consiste el proyecto y de qué maneras pueden participar cada una en el mismo.

Manso y Tamames informaron a los representantes de los colectivos de que el proyecto se divide en tres partes temporales; así, la fase que se desarrolla en noviembre y diciembre es la de puesta en común con las asociaciones, a las que, además de explicarles el mismo, se les ha facilitado un formulario para que plasmen sus propuestas, sus necesidades e inquietudes concretas, por lo que, próximamente, se celebrará una nueva reunión que permita conocer todo ello a la organización.

El proyecto es "accionable de mil maneras posibles", explicó Yolanda Manso, que lo expuso como "una buena manera de convivir en sociedad y de tener esa relación de diferentes edades y capacidades", así como de "integración y trabajo en las asociaciones".

La segunda fase del plan, que se desarrollará en los meses de enero y febrero, será la de realización de actividades concretas relacionadas con la lectura por parte de estas asociaciones, que, para las infantiles, la propuesta es que sea de manera plástica, mientras que para la asociación de amas de casa "Delhy Tejero", proponen que cosan libros ya que tienen talleres de costura.

"Cada grupo tiene su actividad y su lectura y la idea luego es hacer actividades comunes", expuso Manso. Por otro lado, se explicó que habrá talleres abiertos "a todo el mundo", aunque habrá actividades más específicas para las asociaciones. La idea es "tirar siempre de gente de aquí, de lo local", como una forma de participación ciudadana, expresaron.

Aparte de las actividades de la propia Feria del Libro, que supondrá el broche de este proyecto los días 26 y 27 de abril de 2025, la idea es realizar radio en directo o un pódcast allí mismo, en el que cada asociación cuente su experiencia en el proyecto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents