La Bodega Histórica del Vino de Toro se convierte en pionera del enoturismo accesible
La Ruta del Vino de Toro lidera el proyecto europeo "HeritAccess", que les permite ofrecer visitas 360º y de realidad virtual a este reclamo del patrimonio
Los textos están disponibles a través de locuciones en siete idiomas y con tamaño de letra aumentada, para satisfacer las necesidades de personas con diferentes capacidades visuales

GALERÍA | Presentación de "HeritAccess", el proyecto de la Ruta del Vino de Toro que hace la Bodega Histórica del Vino de Toro 100 % accesible /
La Bodega Histórica del Vino de Toro ya es accesible para personas con diversas capacidades tanto físicas como visuales, gracias al proyecto europeo «HeritAcces», que lidera la Ruta del Vino de Toro y que ha presentado oficialmente en la mañana de este jueves.
El objetivo del mismo es convertir el enoturismo en Toro en accesible para todo el mundo, para lo que han desarrollado una visita inclusiva a la bodega subterránea, de forma que sus problemas de accesibilidad física debido a las barreras arquitectónicas no sean un impedimento para que personas con movilidad reducida puedan conocerla. Además, se ha ideado una solución de visita para personas con diversas capacidades visuales.
La gerente de la Ruta del Vino de Toro, Judith Fernández, ha explicado que se han escaneado los diferentes espacios de la Bodega Histórica, lo que permitirá a los visitantes con dificultades para acceder al subsuelo hacerlo de manera digital, en una visita 360º que también está disponible a través del uso de gafas de realidad virtual. Asimismo, la visita es accesible para cualquiera que tenga un dispositivo móvil ya que está disponible en abierto a través de la página web del proyecto «HeritAccess» (https://heritaccess.novopano.de/es/es-spain.html).
Para las personas con difrentes capacidades visuales, se ponen a disposición recursos como los textos con el tamaño de letra aumentado y, locutados para que las personas con visión nula «sientan la experiencia y puedan captar lo que hay ahí, aunque, a través de los ojos, no ven», ha explicado Judith Fernández. Las locuciones están disponibles en los idiomas de los seis países que forman parte del proyecto europeo «HeritAcces» (Italia, Serbia, Eslovenia, Grecia y Alemania, además de España) y en inglés.
Líder europeo en enoturismo accesible
Por su parte, el director del centro de diseño educativo «Formative FootPrint», Manuel Carabias Herrero, que ha acompañado a la Ruta del Vino durante un proceso que ha durado dos años, ha explicado que estos países europeos implementan el proyecto a la vez entre todos por lo que el resultado final «no es un contexto único, sino un contexto europeo». Si bien, sólo uno de los países es el que «arranca y lidera» el proyecto y, en este caso, es España, a través de la Ruta del Vino de Toro, que se convierte así en pionera en el enoturismo inclusivo y accesible.
El objetivo del proyecto se ha materializado en «facilitar el acceso del patrimonio y la cultura a personas que, físicamente, no pueden trasladarse» a las zonas donde se encuentra.
La presidenta de la Ruta del Vino, Beatriz Fernández, ha expresado que este novedoso proyecto ya implementado viene a «responder a una necesidad que se estaba demandando para dar cabida a personas con diferentes capacidades» y se convierte, además, en un «primer reclamo» para acercarse al patrimonio de la zona asociada ya que "no hace falta tener ninguna capacidad diferente" para conocerlo a través de cualquier dispositivo digital, como toma de contacto para aquellos turistas que, después, se animen a conocer el patrimonio de la Ruta del Vino de Toro "in situ". Esta es "la primera siembra de un proyecto que se podrá seguir ampliando", ha asegurado Fernández.
- Toro se prepara para el VIII Festival 'Vintoro', una cita musical consolidada y de 'referencia nacional
- Se enciende el 'fuego' del octavo 'Vintoro
- Santa Marina regresa a Toro 120 años después
- Pablo de Unamuno, nieto del escritor, adentra a los clubes de lectura de Toro en la cocotología
- Cristina Alvaredo Bonis, nueva presidenta de la AECC de Toro
- El Ayuntamiento de Toro vuelve a colocar el césped artificial en la plaza de toros 'tras casi dos años de abandono
- La noche más despierta en Toro
- Un grupo de Veteranos del Sáhara se reencuentran en Toro en el 50º aniversario de la promoción 1974/1975