Vino y música, el maridaje de David Rivas para pregonar la Fiesta de la Vendimia en Toro
El compositor local da el pistoletazo de salida a los festejos con un discurso plagado de orgullo autóctono

GALERÍA | David Rivas pregona la Fiesta de la Vendimia de Toro 2024 /
El maridaje de vino y música no podía faltar en el pregón de la Fiesta de la Vendimia ofrecido por el compositor toresano David Rivas Domínguez. Porque "la música, mi vida, y el vino, la vida de muchos de vosotros, del pueblo en general, siempre han estado unidos", empezó diciendo Rivas, en un pregón con el que ha pretendido "ensalzar" el vino de Toro, en torno al que gira la Fiesta de la Vendimia y "uno de los grandes motores de nuestra economía local, y el mayor embajador de nuestra tierra, que hace que Toro y su alfoz sean conocidos en todo el mundo".
El pregonero ha asegurado que el Vino de Toro "está de moda", un hecho que no se ha producido "por generación espontánea", sino que responde al "trabajo, desde hace ya muchos años, de empresarios, bodegueros, trabajadores, vendimiadores, instituciones". "Un “todos a una” que debería ser un lema constante y duradero"; en este sentido, Rivas cree que "se está trabajando mucho y bien, pero debemos tener claro que el trabajo en equipo, y todos remando en la misma dirección, es el trabajo que más y mejores resultados nos va a dar".
Al respecto, David Rivas ha expresado que la Fiesta de la Vendimia merece, "por méritos propios", la declaración de fiesta de Interés Turístico Nacional, "fruto del gran trabajo llevado a cabo durante todos estos años". Para Rivas, la Vendimia es "la fiesta más grande de Toro", en la que se debe seguir "apostando" por "un gran programa de actividades de calidad", donde el vino "siga siendo el punto de encuentro y donde los toresanos podamos seguir haciendo gala de nuestra hospitalidad".
No en vano, para él, la Fiesta de la Vendimia "se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más potentes" de la ciudad, en unos días en los que Toro "cuadruplica su población y la alegría, la fraternidad, el folclore, la tradición y la cultura van juntas de la mano y conviven" durante "espectaculares jornadas donde no hay tiempo para el respiro".
Aunque el pregonero se ha retrotraído a su infancia y juventud para contar que "la realidad no siempre fue así" y ha compartido uno de sus primeros recuerdos de vendimia, cuando veía pasar los remolques cargados de uvas por la calle Antona García "y los chicos del barrio aprovechábamos para, a su paso, coger algún racimo de uvas, encaramándonos". Además, Rivas ha traído al presente cuando las fuentes de vino se celebraban en la Glorieta, "el ambiente que se creaba era espectacular, y la vaquilla no sabía hacia dónde embestir de la cantidad de gente que había".
David Rivas también ha hecho mención a las tradicionales jornadas gastronómicas que, hasta no hace mucho, se celebraban durante esta fiesta y, además de expresar su reconocimiento a los propietarios de los seis restaurantes que las impulsaron, ha lanzado la propuesta de retomarlas en un futuro cercano. "Comprendí lo importante que fueron en su día, para que vino y buen yantar fueran de la mano, y fuesen, además, reclamo para turistas", ha expresado.
No podía faltar el recuerdo a los primeros desfiles de carros, "uno de los atractivos más potentes de esta fiesta en la actualidad", aunque, entonces, "sin las decoraciones tan espectaculares" de ahora y el primero de ellos, anunciado como "primer desfile de carrozas y carros". "Debemos agradecer a las primeras familias que se animaron a salir con sus carros y burros en el desfile, así como a las personas que tuvieron esta gran idea, y a los organismos e instituciones que apoyaron tal iniciativa", ha expresado.
Además, ha destacado la participación ciudadana de los toresanos, que hace que todas las fiestas de Toro "gocen de un gran éxito. Sin el pueblo, sin los ciudadanos, nuestras tradiciones y nuestras fiestas caerían en saco roto o se habrían perdido por el camino". "La Fiesta de la Vendimia es hoy un gran escaparate gracias a la suma de todo lo planificado durante más de 50 años, y donde han intervenido instituciones, organismos, empresarios y los propios ciudadanos, protagonistas indiscutibles de la fiesta".
David Rivas, prolífico compositor, dedicó también un hueco de su pregón a esta arte que colma su vida, y a la relación que mantiene con el vino. "La música y el vino tienen una relación mutua de siglos" puesto que "los juglares empezaron a incluir al vino dentro de sus poesías y cantares" por lo que "asociar esta bebida al buen humor, a un buen momento, al disfrute, es algo que la música medieval ya reflejaba hace siglos". "La música y el vino cuentan con una relación íntima en cualquier ámbito. Los artistas de géneros muy diversos entre sí han cantado al vino, hablando de él como un acompañante en los momentos tanto de gloria como de desdicha" y "ha sido un pilar de inspiración" para la música, además de ser "el hilo conductor de un creciente número de festivales", como el Sonorama o el local Vintoro.
Pero Rivas ha centrado esta relación en un aspecto más desconocido: el de que "el sabor del vino cambia con la música. "La música y el vino tienen otra unión más allá del arte". Así, ha desgranado algunos estudios psicológicos y científicos que han demostrado que "existe una relación entre las connotaciones que percibimos del vino y la música que escuchamos", un fenómeno llamado "maridaje sonoro u oenostesia".
"Soy muy poco bebedor de vino debido a mi caprichosa y molesta hernia de hiato, sí me considero embajador del mismo, pues rara es la ocasión en la que no llevo alguna botella de regalo a los directores de diferentes bandas", ha contado de cómo marida él música y vino.
Además, David Rivas ha dicho estar seguro de que, "si los líderes mundiales, en sus tomas de decisiones, se acompañaran de una buena copa de vino de Toro y de una buena música, es muy probable que el mundo fuera más por el lado de los buenos". El pregonero ha acabado su alocución, invitando a alzar nuestras imaginarias copas" y brindar "todos a una, como si fuéramos los músicos de una orquesta de la que emana la bella banda sonora de nuestra Fiesta de la Vendimia".
El alcalde de Toro, Rafael González, ha asegurado que, "si el vino de Toro es el mejor embajador, David Rivas está al mismo nivel". De las cepas, ha dicho que son "manos que nacen de la tierra y nos ofrecen su fruto", que es el vino.
Por su parte, el presidente de la DO Toro, Felipe Nalda, ha hecho una valoración de la actual campaña de vendimia y ha hablado de la fiesta como un homenaje a la tradición vitivinícola y, "sobre todo, a la dedicación incansable de nuestros viticultores". "Toro no es un lugar, es un sentimiento arraigado en el alma cada uno de nosotros", ha dicho.
Para finalizar el pistoletazo de salida a la fiesta, el pregonero y las autoridades y el presidente de la Denominación de Origen, han hecho el tradicional brindis oficial por la nueva añada del vino de Toro.
Suscríbete para seguir leyendo
- La bodega del magnate francés Bernard Magrez, a la venta en Toro
- Cuando Mario Vargas Llosa visitó Zamora
- El Ayuntamiento de Toro comprará el edificio del cine Imperio y lo convertirá en auditorio municipal
- Toro se aferra al Cristo del Amparo
- Una pintura de la toresana Ele Pozas, a Zamora
- La Guardia Civil esclarece el 57 % de los delitos en Toro durante los primeros meses de 2025
- Luz en la noche de Pasión toresana
- La intrahistoria de la visita de Vargas Llosa a Toro y Zamora