"Toro es la fuente del vino"

La primera regulación del genuino festejo toresano es de 1486 y la primera referencia literaria, de 1348

Su celebración se recupera en el programa de la Fiesta de la Vendimia de este año, que comienza hoy y durará hasta el domingo 13

Fuente de Vino en la plaza de toros de Toro, en 2016. |  M. J. C. / L. O. Z. (ARCHIVO).

Fuente de Vino en la plaza de toros de Toro, en 2016. | M. J. C. / L. O. Z. (ARCHIVO).

No se tiene conocimiento de otro festejo taurino similar al que es protagonista, "desde tiempo inmemorial", en el ruedo de la plaza de toros de Toro. Una barrica sobre un pedestal de madera ubicado en el albero anuncia que, la tarde de que se trate, hay Fuente de Vino, el más genuino festejo taurino toresano.

La idiosincrasia de este festejo tiene un origen que se remonta, al menos, de manera oficial, a hace más de 500 años. Y es que el primer reglamento de las corridas de toros que se celebraban en la localidad data de 1486, según halló el toresano José Antonio Rodríguez Puertas en el Archivo General de Simancas cuando se documentaba para escribir su libro "Plaza de toros de Toro. Historia de la fiesta de los toros". En el capítulo del libro dedicado a este festejo, Rodríguez Puertas dice que la Fuente de Vino "no es menos antigua" que "nuestro vino y la fama del mismo".

Y es que más de 100 años antes de aquel documento de finales del siglo XV que regulaba el régimen de las "fiestas del toro regadas con vino", donde se dice también que "esta costumbre era de tiempo inmemorial", la primera referencia a este festejo en la literatura aparece en 1348, en la "Crónica Rimada de Alfonso XI", de Rodrigo Yáñez, que dice que "Toro es la fuente del vino". "El autor emplea el símil de comparar a Toro como una gran fuente del vino por la fama de la abundancia que ya tenía", dice Rodríguez en su libro.

"Toro es la fuente del vino"

Fuente de Vino celebrada en la plaza de toros de Toro en 1928. / L.O.Z. (Archivo).

En el mismo, recoge que el origen del festejo está relacionado con la corrida de San Juan y la bebida, frutas y molletes a los que se invitaba ese día al público general. "Como la demanda de tan precioso líquido era masiva, se dispuso que, en el centro de la plaza (que era la pública porticada), se colocara una cuba con vino y que el público en general se arriesgase y pudiese coger vino de ella mientras el toro estaba en la plaza". Tal como sigue haciéndose hoy en día.

Según el mismo texto, otra información dada por el historiador José Navarro Talegón dice que los abades de la cofradía del Corpus Christi tenían que aportar una cuba de vino para los toros que se corrían en la festividad de su octava.

Desde aquella primera Fuente de Vino cuya fecha se desconoce, es más que probable que el festejo se haya venido celebrando ininterrumpidamente siempre que se han corrido toros en Toro. Ya sea en plaza pública, en portátil o en la bonita plaza de toros construida en 1828, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de momumento.

De hecho, el pregonero de la Fiesta de la Vendimia de este año —en cuyo programa se recupera el festejo—, David Rivas, tiene un "vago recuerdo de pisar la Glorieta llena de arena cuando se hacían las Fuentes de Vino ahí, en la Vendimia", "se llenaba de arena la Glorieta y los toriles se ponían en el rincón del Sepulcro", rememora Rivas, que recuerda el festejo "lleno de gente, ponían remolques alrededor". También se acuerda de la celebración de la Fuente de Vino en el espacio del antiguo campo de fútbol de Santo Domingo.

Otro que seguro que también recuerda la Fuente de Vino será quien ha sido su más ilustre espectador, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que, durante el homenaje que le rindió Toro en 2012, llegó a presidir el festejo, del que "se quedó prendado" y en el transcurso del que, por supuesto, le subieron a la presidencia vino de la barrica instalada en el ruedo.

"Otros festejos populares también se han dado y se dan en las fiestas, (...) pero ninguno ha arraigado tanto y tan popular como la Fuente de Vino", dice Rodríguez Puertas en su libro. Y es que la tan toresana Fuente de Vino aglutina todos los ingredientes de la tradición más genuina: esencia, arraigo, popularidad y, por supuesto, el sabor del vino de Toro.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents