A la conquista de la lengua de Cervantes en Toro

Dieciséis jóvenes de Estados Unidos se sumergen en el idioma español gracias al programa "Lita", que se desarrolla en Toro

Alumnos del programa «Lita» posan durante su visita al Museo del Vino «Pagos del Rey». | C. T.

Alumnos del programa «Lita» posan durante su visita al Museo del Vino «Pagos del Rey». | C. T.

Un programa de inmersión lingüística en español ha traído hasta Toro a 16 adolescentes de Estados Unidos que, en estos días, conviven en los hogares de otras tantas familias toresanas gracias al programa "Lita".

Como explica la coordinadora del proyecto en Toro, Naira Salamanca, se trata de un programa de inmersión total, en el que los alumnos deben hablar íntegramente en español ya que, durante su estancia en Toro, tienen prohibido hablar en inglés para facilitar la mejora de sus conocimientos del idioma. "Son chicos que vienen ya con mucho español y vienen a aprender mucho más", explica Salamanca.

Participantes en el programa preparan disfraces para su fieta en el «Plan B». | C. T.

Participantes en el programa preparan disfraces para su fieta en el «Plan B». | C. T. / Carmen Toro

Durante los doce días que vivirán en Toro, los estudiantes asisten, por las mañanas, a clases de español en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, con las que ahondan y mejoran sus conocimientos de vocabulario, gramática y pronunciación. Además, tienen tiempo para hacer talleres y otras actividades fuera del aula, como sendas visitas al Museo del Vino "Pagos del Rey" o al Museo del Queso Chillón.

Pero no sólo por las mañanas comparten su tiempo estos jóvenes estadounidenses porque, durante las tardes, los estudiantes vuelven a juntarse para disfrutar de algún plan "más de ocio", como acudir a refrescarse en las instalaciones de la piscina municipal, saborear un helado por la plaza Mayor, compartir una cena en la pradera del Cristo, o conocer las instalaciones del "Plan B", donde también han podido confeccionar sus propios atuendos para celebrar, después, una "fiesta de disfraces".

Para esta semana, la última que vivirán en la localidad, los jóvenes tienen programadas también diversas actividades, como un partido de "kickball", cine de verano al aire libre o disfrutar de tiempo compartido en una finca local.

Ya el jueves, compartirán la "última cena" en un establecimiento hostelero local, de manera previa a la despedida y retorno a sus respectivos hogares en Estados Unidos, hacia donde partirán el próximo viernes, 12 de julio.

Tanto los jóvenes estadounidenses como las familias de acogida se muestran encantados con la experiencia que comparten en el programa "Lita".

Una de las estudiantes, Sasha, afirma que, en esta primera vez que visita España, le ha "gustado la historia del pueblo y los edificios como la Colegiata" y lo "mucho" que ha aprendido sobre la cultura española.

Otra de las alumnas del programa, Victoria, asegura que le han fascinado los procesos de elaboración del vino y del queso que ha podido conocer en algunas de las visitas realizadas.

Por su parte, los "hermanos" y "padres" de acogida en Toro aseguran también que la experiencia es muy enriquecedora para las familias y destacan de los jóvenes que son "muy educados" y se han integrado perfectamente en la vida toresana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents