Toro ha saldado una deuda histórica con Guiomar de Ulloa, personaje clave en la fundación de la orden del Carmelo, por su estrecha relación de amistad con Santa Teresa de Jesús. En una intensa jornada, Toro rindió un homenaje a un personaje relevante de su historia, pero relegado al olvido.

La promotora del reconocimiento , Belén Yuste, destacó que la noble nacida en Toro fue la "gran benefactora" de la obra de la santa abulense, que la consideraba "más que una hermana".

De hecho, Santa Teresa de Jesús vivió "enclaustrada" durante tres años en el palacio de Guiomar de Ulloa en Ávila y que "fueron claves en su avance espiritual".

Ferrer (izquierda) y Yuste presentan la nueva rosa dedicada a Guiomar de Ulloa. | M. J. C.

En ese periodo y "camino de la Aldea del Palo", la santa "paró y se alojó" en el palacio de Bustamante de Toro, que era propiedad de Guiomar de Ulloa, noble que nunca olvidó sus raíces toresanas.

Yuste se refirió al citado palacio y calificó su avanzado deterioro como una "vergüenza nacional", a la vez que recordó que se trata de un edificio histórico "que cualquier país del mundo hubiera conservado como monumento histórico".

En este sentido, criticó el desplome de la conocida como "Habitación de Santa Teresa" y la desaparición de un "artesonado maravilloso", e instó a las diferentes administraciones a preservar un patrimonio tan valioso.

El esperado homenaje fue inaugurado con la presentación de la rosa "Guiomar de Ulloa" creada por la especialista Matilde Ferrer, variedad de la que resaltó su "sencillez" y su resistencia a enfermedades.

Además, en una conferencia impartida en el Ayuntamiento, la experta en hibridación floral, resaltó que la nueva variedad evoca la "esencia" de Guiomar de Ulloa y de Santa Teresa, "dos mujeres cultas" y "luchadoras". Asimismo, precisó que la nueva rosa florece en ramilletes y que una de sus principales cualidades es su intenso color, además de su vigor.

Tras la charla explicativa sobre la rosa dedicada a Guiomar de Ulloa, los participantes en el homenaje se dirigieron al convento de San José de Toro para descubrir en su parterre una placa ubicada junto a los rosales plantados de la nueva variedad.

Participantes en el homenaje descubren junto al convento la placa dedicada a la rosa M. J. C.

En el marco del homenaje, también se procedió a descubrir una placa que señalizará la nueva vereda dedicada a Guiomar de Ulloa junto a la antigua torre de Malpique.

El homenaje a la noble toresana fue clausurado con un "recital teresiano" en el convento de Santa Sofía, en el que participaron la mezzosoprano, Sonnia Rivas, acompañada a la vihuela por Juan Carlos de Mulder.