Kiosko La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Azucarera recibió casi un millón de euros en fondos para investigación

La Unión Europea cofinancia desde 2017 cinco proyectos para el análisis de la calidad de la remolacha, nuevos productos y sacarosa

Un camión procede a descargar remolacha en la Azucarera de Toro. | M. C.

La empresa Azucarera ha recibido desde el 24 de marzo de 2017 hasta el 29 de octubre de 2021 900.686 euros en subvenciones de la Unión Europea a través de los fondos de cohesión.

Esta información pública puede ser consultada por cualquier ciudadano a través de la plataforma Kohesio de la Unión Europea, en funcionamiento desde hace unas semanas y que aboga por la transparencia en los proyectos financiados con dinero público.

Ab Azucarera Iberia SL ha cofinanciado cinco proyectos durante estos años por un valor de inversión de 1.801.373 euros, de lo que el 50% se ha sufragado gracias a fondos de la Unión Europea, en concreto a través del programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Principales proyectos

El proyecto con un mayor presupuesto es el denominado “Desarrollo de un sistema de teledetección de sacarosa en campo aplicable a cultivos de remolacha”, con un presupuesto total de ejecución de 662.968 euros que engloba partidas de personal propio, colaboraciones externas y material y análisis de laboratorio.

De este total, la Unión Europea aportó una contribución de 331.484 euros. El proyecto se desarrolló desde el 24 de febrero de 2020 hasta el 31 de julio de 2021 y pertenece a la línea de Investigación y Desarrollo que se financia a través de la comunidad europea.

Este proyecto tenía como objetivo “desarrollar una nueva metodología no destructiva que permita el análisis más preciso de la calidad de la remolacha para que pueda ser recolectada cuando esté en su punto óptimo de sacarosa. El gran reto que tenemos por delante es obtener los conocimientos necesarios para optimizar las actividades agrícolas teniendo en cuenta la tecnología”, según explica la descripción del programa.

El segundo programa que ha recibido más fondos europeos de Azucarera ha sido el denominado “Desarrollo de azúcares especiales para productos bajos en calorías y bajo calorías”, que del total del presupuesto de 548.126 euros, la contribución de Bruselas ha sido de 274.063 euros.

Este proyecto, también en la categoría de investigación, esta vez dentro de grandes compañías, tiene el objetivo de “desarrollar productos que, a base de sacarosa, sean capaces de mantener o mejorar la calidad sensorial del azúcar pero reduciendo el contenido total de azúcar, y por tanto la cantidad de hidratos de carbono y el contenido calórico gracias a la incorporación de potenciadores edulcorantes”. Este proyecto se desarrolló desde el 26 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2021.

El tercer proyecto con mayor dotación es el llamado “Aprovechamiento y recuperación de coproductos y nuevos productos de la industria azucarera en la ganadería ovina”, también de investigación, este proyecto se desarrolló entre el 24 de marzo de 2017 y el 24 de septiembre de 2018 y que propone “desarrollar y estudiar un tipo de ensilaje compuesto por pulpa y material de hoja de remolacha como materia prima en la alimentación del ganado ovino”. Este proyecto contó con un presupuesto total de 405.815 euros, cofinanciado en un 50% por los fondos europeos.

Los otros dos proyectos de Azucarera consistían en la mejora de la eficiencia energética a través de la instalación de LED. Estos dos proyectos contaron con 96.174 y 88.289 euros, ambos financiados en un 50% con fondos comunitarios.

Kohesio, la plataforma europea abierta a consulta

Kohesio es una página web creada por la Unión Europea en la que los ciudadanos pueden consultar información detallada sobre qué se ha hecho con las ayudas llegadas de Bruselas, incluidos los proyectos desarrollados en Zamora y al que se puede acceder buscando la palabra “Kohesio” en internet.

Allí está disponible toda la información sobre los programas financiados a través de la política de Cohesión de la Unión Europea, y se puede acceder a ellos en un único lugar por primera vez, más fácil que nunca y con información detallada sobre cifras y beneficiarios.

Este es un paso hacia la transparencia que busca acercar a la ciudadanía los proyectos en los que se ha invertido el dinero europeo. Ahora, es esta información pública es de muy fácil acceso, es posible consultar qué empresas, personas físicas e instituciones se han beneficiado de los fondos europeos en Zamora.

Compartir el artículo

stats