Sonia Stamerra se dedica profesionalmente a la importación de vinos españoles en Suiza y, en los últimos dos días, ha participado en la misión inversa organizada por el Consejo Regulador para promocionar la Denominación de Origen y para que las bodegas toresana puedan establecer contactos comerciales con distribuidores suizos. Stamerra trabaja en la empresa "In Vino Veritas" y su clientela son, principalmente, restaurantes. De los vinos de Toro, destaca su potencial, fuerza, cuerpo y estructura, propiedades que se adaptan a lo que demandan los consumidores suizos.

-¿Es la primera vez que, por su trabajo como importadora de vinos españoles, tiene la oportunidad de visitar Toro y su Denominación de Origen?

-Sí, es la primera vez que estoy en Toro y la verdad es que me encanta la ciudad y su gente porque es muy amable y simpática. Además de conocer la ciudad, durante esta visita a Toro hemos tenido la oportunidad de catar algunos vinos que nos han dejado alucinados, porque estaban muy buenos. Creo que los vinos que se producen en Toro son muy parecidos a los de Ribera del Duero y sobre todo que tienen un potencial increíble. Después de esta visita me encantaría trabajar con alguna bodega de Toro.

-Durante su estancia en la Denominación de Origen Toro también ha tenido la oportunidad conocer parcelas en las que se conservan viñedos antiguos, ¿le han sorprendido estas cepas?

-Me han sorprendido mucho, sobre todo por su forma, porque son viñedos muy bajitos y algunos muy antiguos. En comparación con otros viñedos que estamos más acostumbrados a ver como los de La Rioja, los de Toro son muy especiales y particulares. De hecho, durante esta visita hemos tenido la oportunidad de admirar viñedos con una antigüedad que, como nos han comentado, oscila entre 80 y 100 años, algo que es muy raro en otras zonas productoras de España en las que la media de edad de los viñedos suele ser de 20 o 30 años. Sin embargo en Toro, hablamos de viñedos muy viejos y antiguos.

-¿Qué matices le han sorprendido más de los vinos de la Denominación de Origen Toro que ha podido catar durante esta misión inversa organizada por el Consejo Regulador?

-La verdad es que la única bodega de la zona que conocíamos era Fariña porque ya está muy asentada en Suiza. Del resto de bodegas de la Denominación de Origen no conocía nada y me ha encantado conocerlas aquí en Toro. De los vinos que se producen en Toro me han sorprendido muchas cosas, pero en especial destacaría su fuerza, su potencial, su carácter y cómo se aprecia la intensidad de la uva. La verdad es que son vinos increíbles.

-Como experta en importación de vinos españoles, ¿cree que los de Toro se pueden adaptar a lo que demandan los consumidores de Suiza?

-Sí, muchísimo. Creo que los vinos de Toro se adaptan a la perfección a lo que está buscando Suiza, ya que busca vinos redondos, con cuerpo, con fuerza, estructura y, sobre todo, que estén bien elaborados como en este caso, porque permite sacar todo su potencial. Estas características de un vino son las que buscan los consumidores suizos y, por este motivo, creo que los de Toro se adaptan a la perfección a sus gustos.