Exposición
Piedras, pinceladas y sonidos españoles en Shanghái
El Festival de Arte Español en el Bund dela ciudad presenta exposiciones relacionadas con el legado arquitectónico de Antoni Gaudí

El Bund hoy en día, es uno de los lugares más icónicos de Shanghái. / CMG
China Media Group (CMG)
El Festival de Arte Español en el Bund de Shanghái presenta exposiciones relacionadas con el espectacular legado arquitectónico de Antoni Gaudí y pinturas inspiradas en el arte de la tinta china.
Organizado por el Museo de Arte Jiushi, el festival continuará hasta el 22 de octubre para celebrar el 20º aniversario del establecimiento de la alianza estratégica integral entre China y España. Para celebrar la ocasión, el Grupo Jiushi inauguró este evento sin precedentes que presenta cinco exposiciones en cuatro edificios históricos del Bund.
El Bund, cuyo nombre proviene del término anglo-indio para “muelle” o “embarcadero”, es una emblemática franja ribereña en el centro de Shanghái, a orillas del río Huangpu. Famoso por su arquitectura de inspiración europea, el Bund fue durante la primera mitad del siglo XX un importante centro financiero y comercial internacional. Hoy en día, es uno de los lugares más icónicos de la ciudad, símbolo del encuentro entre el pasado colonial y la modernidad urbana china.
Tres exposiciones ya están abiertas al público. Esplendor de la Naturaleza: 'Gaudí con su Era' se podrá visitar hasta el 8 de octubre en la Galería de Arte Jiushi del Bund 18. Muestra cinco componentes originales de edificios que se presentan por primera vez en China, siete manuscritos y documentos importantes del Colegio de Arquitectos de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Antoni Gaudí fue reconocido por su estilo distintivo, caracterizado por la libertad de formas, la riqueza cromática y las estructuras extravagantes. Su obra dejó una huella imborrable en el paisaje urbano de Barcelona, convirtiéndose en uno de sus símbolos más emblemáticos.
Sus creaciones también dan testimonio de la drástica transformación de la ciudad a principios del siglo XX, desde su expansión más allá de las murallas medievales hasta la prosperidad que trajo la revolución industrial, según el comisario de la exposición, Lluís Bravó Farré. Esta exposición busca explorar las fronteras entre el arte, el espacio urbano y la vida cotidiana a través de la obra multifacética e interdisciplinar de Gaudí.
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Zamora pierde otro negocio local: 'Otra oportunidad que se apaga
- Premio para el centro de salud Virgen de la Concha de Zamora por fomentar el buen uso de guantes sanitarios
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras
- La Policía Local de Toro recibe a sus cuatro nuevos agentes y ya suma 14
- Calcinado y fuera de la vía: así quedó el vehículo de Diogo Jota tras su accidente en la A-52