ENCUESTA DE NUTRICIÓN
Un 86% de la población tiene dudas sobre qué es un alimento procesado y su impacto en la salud
Los consumidores piden una comunicación más clara y etiquetas más comprensibles, señala la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética

Una clienta en un supermercado / Europa Press
La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) ha dado a conocer este miércoles los resultados de una encuesta para conocer la opinión que se tiene sobre el procesamiento de alimentos. La muestra, admite la entidad, revela que existe una gran desinformación al respecto. De hecho, un "destacado" 86% de la población considera que existe confusión sobre qué es realmente un alimento procesado, y sus diferentes grados y, también, sobre cuál es su impacto en la salud.
Con motivo del Día Nacional de la Nutrición, que se conmemora este miércoles e impulsa la FESNAD, la Federación ha celebrado unas jornadas sobre el papel que desempeña el procesamiento adecuado de los alimentos como herramienta clave para garantizar su inocuidad, conservar sus propiedades, reducir el desperdicio y responder a los retos actuales en salud y sostenibilidad. Todo ello sin perder de vista, apuntan, que la base de una alimentación saludable debe sustentarse, prioritariamente, en el consumo de alimentos frescos o mínimamente procesados.
Dos tercios del total
Sin embargo, dice FESNAD, la realidad es que los alimentos procesados representan aproximadamente dos tercios del total del consumo alimentario en España. Por eso, consideran "imprescindible" concienciar sobre la importancia de contar con una oferta de alimentos procesados que contribuya a una dieta equilibrada, con niveles cada vez más bajos de los denominados nutrientes críticos como las grasas saturadas, la sal y los azúcares añadidos.
FESNAD ha impulsado una encuesta para conocer la opinión que se tiene sobre el procesamiento de alimentos. Han participado casi 600 personas durante este mes de mayo, con un perfil mayoritario de nivel universitario o de posgrado y que, en su mayoría, residen en hogares de cuatro o más miembros.
Eliminar microorganismos
Los resultados indican que, a pesar de que el 84% de la población afirma seguir siempre las recomendaciones para evitar riesgos alimentarios y el 83% considera que el procesamiento es fundamental para eliminar microorganismos y prevenir enfermedades, un "destacado" 86% cree que existe confusión sobre qué es un alimento procesado y cómo impacta en la salud.
La mayoría pide una comunicación más clara, etiquetas más comprensibles y una mayor implicación del sector agroalimentario
A esto se suma que un amplio porcentaje percibe que la información es, en muchas ocasiones, "negativa o alarmista", se añade. Las fuentes más consultadas siguen siendo las etiquetas de los productos, y los profesionales sanitarios, aunque la mayoría pide una comunicación más clara, etiquetas más comprensibles y una mayor implicación del sector agroalimentario a la hora de explicar el procesamiento en términos de salud, seguridad y sostenibilidad.
Base científica
Ascensión Marcos Sánchez, investigadora del ICTAN-CSIC y vocal de FESNAD, ha subrayado que "los datos de la encuesta muestran una ciudadanía comprometida con su alimentación, pero también muy desinformada. Necesitamos herramientas claras que distingan entre procesado y ultraprocesado con base científica, ya que, aunque la población está concienciada con la seguridad alimentaria, aún existe una gran confusión respecto al término procesado".
En lo que respecta a la sostenibilidad, en las jornadas, celebradas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se ha dado a conocer que un 67% de los encuestados cree que el procesamiento contribuye a la misma, sobre todo por su papel en la conservación de los productos y la reducción del desperdicio. Sin embargo, se destaca la preocupación por el impacto medioambiental que se produce a lo largo de la cadena alimentaria.
- Balance de Renfe tras el primer día de la supresión de la parada en Sanabria: el número de viajeros aumentó
- Abel Caballero vuelve a la carga y defiende el 'logro notable' de la supresión de paradas pese a Mañueco
- Además, chulo
- Zamora pierde otras religiosas
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Firma la baja voluntaria tras ser apercibido por sustraer piezas de un taller y luego recurre el despido por amenazas