La verdadera historia de san Isidro Labrador que se celebra este 15 de mayo: el campesino que salvó a Felipe III
Fiesta en Madrid y actos en casi todas las provincias de España para homenajear al patrón de los agricultores

Procesión de San Isidro Labrador en Zamora. / J. L. F.
Este 15 de mayo España entera celebra san Isidro Labrador. Es, además, una de las fechas más esperadas entre los madrileños ya que festejan a su patrón y es día festivo. Pero, ojo, solo lo es en la capital y algunas localidades más de la comunidad, no en todo el territorio.
En cualquier caso, casi todos los municipios de España tienen una cofradía que este jueves programa su habitual eucaristía, procesión, bendición de campos y hasta subasta de roscas entre el colectivo ganadero. Pero, ¿conoces la historia del joven campesino Isidro? Si no es así, te va a sorprender.
Un pobre campesino sin estudios
Isidro era hijo de unos pobres campesinos que no pudieron ni darle estudios. Sin embargo, le transmitieron una fuerte fe en Dios. Con solo diez años, el niño se quedó huérfano y solo, de modo que se convirtió en peón de campo ayudando al dueño de una finca que le enseñó todo lo que sabía sobre agricultura. Se casó con una campesina que también llegó a ser santa, Santa María de la Cabeza, mientras siguió trabajando muy duro. Sin embargo, sus compañeros lo acusaban de llegar una hora tarde a trabajar por asistir a misa. Cuando el dueño fue a ver lo que ocurría, observó que los bueyes trabajaban solos durante esa hora y que sus tierras estaban mejor cuidadas que las de ningún otro.
Más milagros
No fue el único milagro. Su hijo se cayó a un pozo cuando era bebé y cuando se pusieron a rezar su mujer y él, las aguas subieron y le devolvieron al niño en la canastilla totalmetne ileso.
Su sueldo lo compartía con los pobres y con la iglesia, y Dios le recompensaba así.
Murió en el año 1130 pidiendo a sus seres queridos que tuvieran mucho amor a Dios. 43 años después, sacaron del sepulcro su cadáver y estaba como si acabara de morir. Tiempo después, el rey Felipe III estaba al borde de la muerte. Sin embargo, en el momento en que sacaron los restos de Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio, al rey se le fue la fiebre y sanó.
El papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
- Un perro se abalanza sobre un hombre de 78 años en Zamora y acaba en el hospital
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- Tenían un corral doméstico en una casa de La Vizana de Benavente, ahora tendrán que desalojarlo
- La Diócesis de Zamora ya tiene nuevo vicario general y nuevo vicecanciller
- La Alcobilla, una lección de historia y arte en Zamora
- Remodelación de aparcamientos para atraer a los turistas hasta Los Pelambres
- Aitana y Plex confirman su relación en Zamora: la pareja, de visita por Toro
- El desprendimiento del voladizo de una terraza en Pablo Morillo obliga a cortar la calle y a revisar el edificio