Cambio de hora este fin de semana: a las dos serán las tres

Ganas una hora de luz pero pierdes una de sueño

Cambio de hora y horario. En la foto de Andrey Grushnikov, muchos relojes.

Cambio de hora y horario. En la foto de Andrey Grushnikov, muchos relojes.

Este fin de semana tendrás una hora más de luz... pero una menos de sueño. Los relojes se adelantarán una hora para ajustarse al horario del verano.

Durante la madrugada del sábado, 29 de marzo, al domingo, día 30, las 2 de la mañana pasarán a ser automáticamente las 3. 

¿Partidario o detractor del cambio de hora? Cada vez que llega se agolpan las voces discordantes sobre esta práctica establecida en la mayoría de los países europeos con el objetivo teórico de aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético. En España, esta modificación del reloj se realiza dos veces al año: primavera, cuando se adelanta una hora, y en otoño, cuando se retrasa.

Trastornos

Sin embargo, aunque puede parecer un simple gesto, perder esa hora de sueño puede tener efectos en la salud alterar el ciclo del sueño de algunas personas.

Según los expertos, la causa por la que algunas personas pueden ver afectado su biorritmo o reloj biológico durante unos días tiene que ver con la luz solar. “Las horas de luz influyen en una cosa que es muy importante en el cuerpo humano como son los ritmos circadianos, que son los que ponen el cuerpo a funcionar cada día”, apunta el doctor José Antonio Trujillo, médico de familia y vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Málaga, que explica que esos ritmos circadianos están programados para responder a las señales ambientales como la luz, por lo que la alteración repentina de esas señales puede afectar a funciones de nuestro cuerpo.  

“La luz influye en el hipotálamo que está en el cerebro y es como ‘la centralita’ que manda las órdenes para que empiecen a funcionar las hormonas, como la tiroidea o la catecolamina, que influyen sobre el metabolismo, por ejemplo, sobre el azúcar, la tensión arterial o la frecuencia cardíaca. Entonces, con el cambio de hora, nosotros nos levantamos cuando todavía no hay prácticamente luz y nos acostamos cuando ha habido muchas horas de luz y eso cambia nuestro ritmo circadiano”, aclara el especialista, que compara los efectos del cambio de hora con los del jet-lag.

¿Hasta cuándo cambiará la hora?

ZML

Debate eterno

El origen del cambio de hora se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando varios países implementaron esta medida con el fin de aprovechar al máximo las horas de luz solar y reducir el consumo de carbón. España adoptó el horario de verano de forma permanente en 1974, durante la crisis del petróleo, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico. Desde entonces, el país ha mantenido este sistema de adelantar y retrasar la hora con el cambio de estación.

Sin embargo, en los últimos años su efectividad ha sido cuestionada. Diversos estudios han señalado que el ahorro energético que proporciona es mínimo en la actualidad, ya que los hábitos de consumo han cambiado y la tecnología ha optimizado el uso de la energía.

En 2019, el Parlamento Europeo votó a favor de eliminar el cambio de hora en la Unión Europea, permitiendo que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de manera permanente. No obstante, la falta de consenso entre los Estados miembros ha paralizado la aplicación de esta medida, y hasta la fecha sigue vigente el sistema actual. En España, el Gobierno encargó a un comité de expertos el análisis de los efectos del cambio horario en distintos ámbitos, pero no se llegó a una conclusión definitiva sobre cuál sería la mejor opción para el país.

Tracking Pixel Contents