Tecnología
China acelera el desarrollo de la red 6G
"Ya sea en el desierto, en el océano o en una situación de emergencia, los usuarios podrán conectarse a nuestra red"

En la era del 6G, las telecomunicaciones terrestres se integrarán con satélites de diferentes órbitas (baja, media y alta). / CMG
China Media Group (CMG)
China está acelerando el desarrollo de la industria 6G como parte de su estrategia para comercializar esta tecnología de próxima generación antes de 2030.
Por primera vez, el informe de trabajo del gobierno chino de este año menciona explícitamente el desarrollo de industrias futuras como el 6G, lo que marca su inclusión oficial dentro de las estrategias nacionales clave.
El 6G, la sexta generación de tecnología de comunicación móvil, busca ofrecer velocidades de internet mucho más rápidas, menor latencia, mayor confiabilidad e integración con inteligencia artificial, computación, big data y capacidades de percepción, lo que permitirá ampliar sus aplicaciones en diversos sectores.
"En términos de ancho de banda y velocidad, se espera que el 6G utilice bandas de espectro más altas, como las ondas de terahercios, para lograr una mayor capacidad y velocidad de transmisión. En cuanto a la latencia, la meta es reducirla a microsegundos o incluso menos. Además, el 6G permitirá conectar simultáneamente una cantidad masiva de dispositivos, favoreciendo la conectividad a ultra gran escala", explicó Hu Xiaopeng, director del centro de investigación de la industria de las comunicaciones en CCID Consulting.
Cuando el 6G esté ampliamente disponible, las estaciones base no solo proporcionarán comunicación, sino que también incorporarán capacidades de percepción mejoradas, lo que dará paso a nuevos servicios y aplicaciones. "En el futuro, viviremos la revolución del 6G, caracterizada por la conexión inteligente de todo. Esta tecnología superará las limitaciones de las comunicaciones tradicionales y dotará a las redes de 'capacidades de percepción multidimensional'. Además, permitirá la construcción de una red integrada que abarque el aire, la tierra y el mar, logrando una conectividad total mediante la fusión de redes de comunicación, sensores, capacidad de cómputo e inteligencia artificial", afirmó Hu.
En la era del 6G, las telecomunicaciones terrestres se integrarán con satélites de diferentes órbitas (baja, media y alta), lo que permitirá a cualquier persona acceder a servicios de telecomunicaciones en cualquier lugar y en cualquier momento. "Ya sea en el desierto, en el océano o en una situación de emergencia, los usuarios podrán conectarse a nuestra red. A diferencia de las redes satelitales actuales, el 6G ofrecerá velocidades mucho más altas y servicios de mayor calidad, como la transmisión de videos en alta definición", señaló Ding Haiyu, subdirector del Instituto de Investigación de China Mobile.
De acuerdo con una directriz emitida por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma junto con otras dos entidades, se impulsará la investigación, el desarrollo y la innovación en tecnología de redes 6G, además de la implementación de una red integrada entre el espacio y la Tierra. "Este año, se dará inicio al proceso de estandarización del 6G y se profundizará en la investigación de tecnologías clave y escenarios de aplicación futuros", concluyó Ding.
- Prohibidos los kiwis para las personas que toman estos medicamentos
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- Detenido por violar a una joven tras engañarla con una falsa oferta de empleo en Zamora
- Lo que el papa Francisco dijo sobre una de las imágenes de la Semana Santa de Zamora
- Preocupación por Carlo Costanzia y Alejandra Rubio tras su accidente en la nieve: 'Su padre vino, y se cogió un avión