Datos del INE
Una de cada tres personas en España no puede afrontar gastos imprevistos ni irse una semana de vacaciones
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) muestra que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social baja, pero aún se sitúa en el 25,8%

Uno de cada cuatro españoles está en riesgo de pobreza. / EFE
La tasa AROPE, que mide el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, se situó este último año en el 25,8% de la población residente en España, frente al 26,5% del año anterior. Baja para todos los grupos de edad excepto uno: el de los y las menores de 16 años. Sin embargo, hasta un 35,8% de las personas que viven en el país aseguran que no pueden hacer gastos improvistos, y una de cada tres no se puede permitir irse de vacaciones al menos una semana al año.
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), expone la mejora de la tasa de riesgo de pobreza relativa (que viene a ser el porcentaje de personas que viven en hogares cuya renta total equivalente está por debajo del umbral de pobreza).
También mejoraron tanto el porcentaje de población con carencia material y social severa, como el de baja intensidad en el empleo (es decir, los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo), hasta el punto en que ambos alcanzaron los mejores datos de los 10 últimos años.
Pese a esta subida, el 9,1% de la población manifiesta llegar a fin de mes con "mucha dificultad". Además, el 35,8% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del año 2023. También aumenta en 0,3 puntos el porcentaje de gente que no puede permitirse irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, hasta situarse en el 33,4%.
La situación de los menores
El grupo de menores de 16 años es el que peor sale parado de la encuesta. Educo, ONG de infancia y educación, alerta que, en España, el 6,9% de menores de 18 años no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteínas vegetales cada dos días. Son más de medio millón de niñas, niños y adolescentes que no se están alimentando como deberían.
"Sus familias hacen grandes esfuerzos para llenar la cesta de la compra, pero la situación económica y social que viven no siempre les permite comprar lo más saludable y llevar a casa pescado, fruta, verduras, legumbres…", explica Pilar Orenes, directora general de Educo, en un comunicado en el que vuelve a reclamar el acceso gratuito al comedor escolar.
Diferencias entre las CCAA
Por comunidades autónomas, las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas).
En el lado contrario, País Vasco (14,8%), Islas Baleares (16,2%) y la Comunidad Foral de Navarra (18,3%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.
Los datos del INE también muestran que Castilla-La Mancha (13%), Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2024. País Vasco (5,1%), Islas Baleares (5,6%) y La Rioja (5,9%) presentaron los más bajos.
- La Guardia Civil investiga daños en yacimiento de El Viso por obras no autorizadas por la Junta
- La orquesta Panorama actuará en las fiestas de este municipio zamorano
- Ampliación de 'Montes del Noroeste': 22 pueblos de Zamora se integran en el Parque Micológico
- DIRECTO | Real Sociedad B - Zamora CF: segundo tiempo (0-0)
- Nuevo programa de 'Lo sabe, no lo sabe' en Zamora: esta es su fecha de emisión
- En Zamora hay iglesias de 'propiedad privada', ¿sabes de cuáles se trata?
- Aemet alerta de nevadas mañana domingo en Castilla y León, que podrían dejar cinco centímetros en 24 horas
- La casa para reformar cerca de la Plaza de Toros de Zamora que te puede interesar por su bajo precio