HUÉRFANOS
Más de 1.860 personas no tienen madre desde 2003 por culpa la violencia de género, 969 menores
La Fundación Mujeres reclama datos evolutivos más allá de los crímenes machistas

Imagen de archivo de una concentración contra la violencia de género. / EFE
La violencia de género ha dejado desde 2003 1.862 huérfanos, de los cuales 969 eran menores de edad, según datos de la Fundación Mujeres. La entidad ha presentado este jueves el VIII Informe Anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla elaborado a partir de los informes sobre huérfanos registrados por el Observatorio del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Según RECOGE la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el año 2023 fue el que dejó más menores huérfanos por violencia machista desde que hay registros, con un total de 56. Le siguen el año 2015, con 51; 2019, con 48; 2014, con 43; 2013, con 42; y 2018, con 41; 2024, con 36; 2022, con 36; 2021, con 32; 2016, con 30; 2017, con 26; 2020, con 26. En total, cifra en 469 los menores huérfanos por la violencia machista desde 2003 y hasta 2024.
Aun así, la Fundación Mujeres refleja en ese informe que todavía existen dificultades para acceder a la información sobre huérfanos y huérfanas de la violencia de género más allá del dato que hace referencia al número de menores que se publica de forma anual.
"No existen datos evolutivos más allá de los crímenes de violencia de género, ni en el ámbito social ni en el de la estadística judicial. En muchos casos, tampoco se hace un seguimiento específico de las políticas públicas y la respuesta institucional, por lo que la evaluación de las medidas que se han ido aprobando a lo largo de los años es complicada", exponen.
Por ejemplo, apuntan que los datos sobre pensiones de orfandad específicas para huérfanos y huérfanas de la violencia de género no se han incorporado a los informes generales de rendición de cuentas sobre políticas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Desconocimiento sobre las ayudas
En este sentido, creen quela ausencia de información tiene una repercusión directa en el conocimiento, tanto de la situación que atraviesan las familias, como de los recursos y ayudas disponibles para estas. Eso, según su experiencia, puede ser la causa de uno de los principales problemas que afecta a las familias víctimas de la violencia de género: "La poca y deficiente información que se les facilita por parte de los servicios públicos".
Por eso, entre otras cuestiones, solicitan que los indicadores sobre huérfanos y huérfanas de la violencia de género incluyan también a hijos e hijas mayores de edad en situación de dependencia económica.
También consideran que hay que revisar los indicadores de la estadística judicial para aportar información sobre las medidas penales y civiles de protección de los hijos e hijas de las víctimas mortales de la violencia contra las mujeres; que se debe hacer más por formar e informar a profesionales intervinientes en el proceso; y elaborar protocolos de atención y respuesta en los diferentes ámbitos.
El Fondo de Becas Soledad Cazorla es un proyecto promovido por la familia de Soledad Cazorla, la primera fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer, y gestionado por la Fundación Mujeres. Las becas que gestionan están destinadas a intentar reparar el daño que han sufrido estos niños y niñas, a través de unas ayudas económicas destinadas a facilitar el desarrollo de estudios universitarios o el acceso a servicios de refuerzo educativo o psicológico que puedan necesitar.
En total, durante el periodo 2023-2024, han concedido 82 becas en el periodo, el 43,59% dirigidas a nuevos beneficiarios. Mientras, el 56,41% han sido renovaciones dirigidas a personas huérfanas de la violencia de género. Estas alcanzaron el importe de 85.239 euros en 2023 y el de 72.457 en 2024.
- Comunicado urgente del cantante de 'La ruleta de la suerte' tras lo ocurrido en el último concierto
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- La implantación total de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora culminará en 2030
- El Puente de Piedra vuelve a unir las dos márgenes del Duero
- Barras de pan flotando en el río Duero en Zamora: por qué no debes darle comida a los patos
- Abre al tráfico una nueva rotonda en Zamora: la 'humanización' sigue su curso
- Benavente, primera ciudad de Castilla y León con aula de exámenes digitales del carnet de conducir