Las razones por las que debería preocuparte la decisión de Meta de dejar de usar el ‘fact-checking', según un experto en ciberseguridad de NordVPN
Un experto en ciberseguridad de NordVPN analiza lo que significa la decisión de Mark Zuckerberg con el fact-checking de Meta.
Ernesto Izquierdo
El gigante de las redes sociales Meta ha anunciado que pone fin a su programa de verificación de datos (fact-checking) y lo sustituye por un sistema impulsado por la comunidad llamado ‘Community Notes’, similar al que se utiliza en la plataforma de Elon Musk, X. La decisión de Meta implica que, a partir de esta semana, la empresa de redes sociales empezará a eliminar gradualmente el programa de fact-checking.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, hizo referencia al resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 como “punto de inflexión cultural” hacia la priorización de la libertad de expresión. También expresó su preocupación por la parcialidad de los verificadores de datos.
El nuevo sistema de ‘Community Notes’ funcionará de la siguiente manera, explican desde NordVPN, “los usuarios marcan y contextualizan la información, aunque sea potencialmente falsa. Desde que la plataforma X/Twitter introdujo un método de regulación similar, se ha producido un aumento de la información engañosa que circula por internet”.
Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN, ha analizado los datos de miles de foros de la web oscura para ver el peligro que la desinformación puede suponer para los usuarios de las redes sociales en los próximos meses.
“La decisión de Meta de alejarse de la comprobación de datos es un paso monumental para permitir la propagación de la desinformación”, afirma Adrianus Warmenhoven.
Según el Informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico Mundial, la desinformación generada por la inteligencia artificial se clasifica como el segundo riesgo mundial más grave (53%) en los próximos dos años. La amenaza de la desinformación solo es superada por el calentamiento global.
Motores de fake news imparables
“La web oscura está llena de tácticas diseñadas para difundir desinformación, incluido el uso de miles de cuentas falsas en redes sociales y numerosos correos electrónicos de spam que difunden propaganda”, advierte Adrianus Warmenhoven, a lo que añade: “Incluso estamos viendo granjas de bots de desinformación que se están desarrollando para distribuir información falsa a gran escala. Dar un paso atrás en la regulación de las redes sociales hace que estos motores de fake news sean imparables”.
Con respecto a las tendencias actuales en la web oscura, en NordVPN anticipan que la desinformación como servicio surgirá como una amenaza significativa en los próximos meses, a medida que Meta comience a eliminar gradualmente su programa de verificación de datos.
La tecnología de la desinformación y sus creadores se benefician de la creación y difusión de información falsa. Este servicio, altamente personalizable y adaptable, permite segmentar con precisión los perfiles demográficos y manipular los algoritmos de las redes sociales para maximizar su impacto.
Los expertos en ciberseguridad intentan no ser alarmistas cuando advierten de los peligros de abandonar el fact-checking. Además de querer mitigar la difusión de contenidos falsos, la regulación es importante para que los hackers no puedan obtener información sobre otros usuarios fácilmente.
“La libertad de expresión es muy importante, pero los consumidores deben ser conscientes de que, sin las precauciones necesarias, también da mayores recursos a los delincuentes”, concluye Warmenhoven.
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Abatido un descomunal jabalí en un pueblo de Zamora
- El original agradecimiento a la guía turístico de esta ciudad de Castilla y León: a boli y en una servilleta
- Mañueco, en la cumbre del PP: 'Queremos que los españoles no solo nos hagan ganar, sino que nos permitan gobernar
- Zamora, de nuevo plaza militar: ¿Para qué sirve Monte la Reina?
- Atentado' contra el patrimonio en el Parque Natural Arribes del Duero
- La villa de Zamora cuyo lago inspiró la obra de Miguel de Unamuno
- Encuentra 320 euros y los entrega: el curioso suceso de la Calle Villalpando