Iglesia
El Papa nombra por primera vez en la historia a una mujer como ministra
La nueva prefecta del dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica es la exmisionera Simona Brambilla, de 59 años
Irene Savio
Por primera vez en su milenaria historia, el Vaticano tendrá a una mujer como 'ministra', según ha anunciado este lunes la institución. Se trata de Simona Brambilla (Monza, 1965), enfermera, psicóloga y religiosa italiana de las Misioneras de la Consolata, quien ha sido nombrada nueva 'prefecta' del dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el organismo vaticano responsable de todas las órdenes religiosas de la Iglesia católica.
El nombramiento es un nuevo paso de Francisco hacia una mayor inclusión de las mujeres en las estructuras de poder de la Iglesia
El esperado nombramiento llega después de meses de especulaciones sobre este nuevo paso del Papa Francisco hacia una mayor inclusión de las mujeres en las estructuras de decisión y poder de la Iglesia, una demanda del feminismo católico y de los sectores progresistas. Y se produce después de otro paso histórico: la decisión del Pontífice de dar voz y voto —también por primera vez—a las mujeres en el gran Sínodo de Obispos abierto el año pasado para modernizar a la institución.
El cardenal español Ángel Fernández Artime, exrector mayor de los salesianos, ocupará el cargo de pro-prefecto
Brambilla, quien sustituye al brasileño João Braz de Aviz —jubilado en 2023 tras 12 años de servicio en este dicasterio—, había accedido al cargo de secretaria del dicasterio que ahora presidirá en 2023 y anteriormente fue directora del Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata (de 2011 a 2023) y misionera en Mozambique.
Estará acompañada en su trabajo por el cardenal español Ángel Fernández Artime, quien ha sido nombrado pro-prefecto. El religioso ejerció hasta agosto pasado como rector mayor de los salesianos, mientras que Brambilla
Francisco, firme
Francisco se mantiene así firme en sus reformas para que la Iglesia católica se ponga al día con la modernidad. Y lo hace a pesar de los fuertes reproches de los sectores más conservadores, que en estos pasados meses también han insistido en su negativa a la posibilidad de que las mujeres ocupen puestos que solían estar reservados a los hombres.
El cargo al que ha accedido Brambilla no es de poca importancia. Por el contrario, representa un cambio significativo en la dinámica de la Curia romana. Como prefecta, la religiosa tendrá la facultad de convocar a cardenales y obispos para solicitar información, cuando su experiencia, conocimiento o decisiones sean relevantes para los asuntos que esté tratando el dicasterio. Asimismo, supervisará todos los institutos de vida consagrada, lo que implica que tendrá un impacto directo en las comunidades religiosas.
El propio Papa llevaba tiempo allanando el camino. Prueba de ello es la Constitución Apostólica 'Praedicate Evangelium'. Con este documento, Francisco introdujo en 2022 la posibilidad de que también los laicos, y por ende las mujeres, puedan dirigir dicasterios y convertirse en prefectas.
Con todo, el nombramiento de Brambilla también es relevante por ser unas de las figuras que más se expresó a favor de seguir investigando al grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana. Esta organización ultraconservadora de Perú, acusada de abusos psicológicos, físicos y sexuales contra menores de edad, se encuentra en la actualidad bajo investigación del Vaticano y, según algunas fuentes, incluso podría ser disuelta.
- Investigan en Benavente una estafa de 20.230 euros por la compra de una retroexcavadora en Internet
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- Pánico entre los usuarios del AVE de Zamora al triplicarse las tarifas de los abonos
- Sale a la luz la adicción de la hija de Kiko Matamoros: 'No me gusta esa versión de mí misma
- El envío postal de queso y embutidos de Zamora, más barato que nunca
- El pueblo de Zamora que ruega contra los males de la rabia y la viruela
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Arranca el Plan Regional de Monte la Reina en Toro (Zamora)