Consumo

España es el líder europeo en la reducción de azúcar en los refrescos: un 47% desde que hay registros

Los otros países de la parte alta del ranking son Dinamarca, Noruega, Irlanda y Reino Unido

Los refrescos sin azúcar suelen incorporar colores distintos en el envase.

Los refrescos sin azúcar suelen incorporar colores distintos en el envase. / JORDI COTRINA

David López Frías

Hagan ustedes la prueba: pidan un refresco aquí en España, el que quieran, e intenten retener de algún modo ese sabor. Si más adelante tienen la ocasión de viajar al extranjero, pidan ese mismo refresco e intenten hacer la comparación con el que bebieron aquí. Se darán cuenta de que sabe diferente¿Cómo es esto posible, siendo la misma marca comercial y, supuestamente, la misma fórmula?

La motivación original es que los consumidores tienen gustos distintos en cada país. Y el causante de estas diferencias en los sabores suele ser, en gran medida, el azúcar. En ese sentido, España es el país que más se ha bajado del carro del edulcorante por antonomasia. Somos líderes europeos en reducción de azúcar en los refrescos. Una medición que empezó en nuestro país en 2005. Desde entonces, los refrescos españoles han reducido en un 47% la cantidad de azúcar en los refrescos.

Así lo avala un estudio del Instituto Cerdá, entidad encargada de realizar la medición de la Estrategia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del sector de las bebidas refrescantes en España. Un logro que sitúa a nuestro país a la cabeza de este ranking continental. Los otros países que conforman el top 5 de esa lista son Dinamarca, Noruega, Irlanda y Reino Unido. Todos ellos se encuentran por encima de la media Europa, cuya reducción se sitúa en un 33,9%.

Calorías

Esta reducción de azúcar hace que, en nuestro país, el porcentaje de la ingesta calórica diaria que realizan los españoles proceda cada vez menos de este tipo de productos: ya solamente representan el 2,1% del total, tal y como refleja el estudio científico Anibes realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

"Detrás de estos resultados hay una sólida apuesta por la innovación. En concreto, el sector destina un 36% de su inversión en innovación a la reformulación y elaboración de nuevos productos y variedades, siendo las opciones bajas en azúcar o sin azúcar una de las apuestas prioritarias", le explica a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA la directora general de ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes), Beatriz Blasco Marzal.

De hecho, las opciones sin azúcar en los refrescos son las que más mercado han ganado en los últimos años. Nuevas variedades que han sustituido a los refrescos azucarados con otros edulcorantes menos nocivos. En ese sentido, España también se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a propuestas alternativas a los productos azucarados, siendo la oferta un 25% mayor que la de la media europea.

Ocio español

"Actualmente estas variedades ya representan el 66% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España. Además, se trata de la única categoría de bebidas, junto al agua con gas, que ha crecido en el canal hostelero por encima de los niveles previos a la pandemia, un 2%", explican desde la dirección de ANFABRA.

¿A qué se debe que en España nos hayamos apartado del azúcar en mayor medida que nuestros vecinos? La directora de ANFABRA cree que "esto no es casual y está claramente relacionado con el patrón de consumo español, que es muy diferente del de otros países. Aquí el consumo de bebidas refrescantes es mucho más social, con un mayor peso de la hostelería, momentos de ocio… en línea con nuestro estilo de vida, que también es diferente".

A distintos patrones, distintos sabores: "España presenta un patrón de consumo de bebidas refrescantes diferente al de otros países del entorno. Aquí el consumo es eminentemente social y está muy vinculado a momentos de ocio y disfrute en hostelería. De hecho, 8 de cada 10 ocasiones de consumo de refrescos se realizan en compañía de familiares y amigos. Por tanto, estas bebidas actúan como un auténtico elemento dinamizador, ya que favorecen al fomento de las relaciones sociales". 

Producto nacional

Blasco Marzal destaca que el mercado del refresco se ha adaptado a lo que quiere el consumidor: "El 90% del producto que se bebe en España se fabrica aquí en nuestro país. Los consumidores de hoy quieren cuidarse y llevar estilos de vida más saludables, pero sin renunciar al sabor y a los momentos de disfrute. Por eso la reducción de azúcar y el impulso de nuevas variedades son prioridades para este sector”.

También hace hincapié en la variedad: “Actualmente, hay más de 2.000 opciones de bebidas refrescantes en el mercado y somos la categoría de bebidas que ofrece una mayor variedad para que los consumidores puedan elegir aquellas que mejor se adapten a sus preferencias”, añadiendo que las alternativas que han ido apareciendo en el mercado "cuentan con edulcorantes totalmente seguros para la salud. Son de los productos de consumo más estudiados y el control es cada vez más riguroso".

TEMAS

  • azúcar
  • España
  • bebidas
  • consumo
  • consumidores
  • El Periódico de España
Tracking Pixel Contents