ALERTA SANITARIA
Uno de los medicamentos más vendidos en España, prohibido en varios países por sus peligrosos efectos secundarios
El fármaco puede causar una enfermedad conocida como agranulocitosis, que puede ser mortal

Varios envases de Nolotil / EP
Javier Pena Giner
La Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) ha puesto en marcha acciones legales contra el Gobierno español a raíz de la negativa del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a investigar adecuadamente los cuantiosos casos notificados de daños por Nolotil (metamizol) y a tomar medidas para "proteger a la población de los riesgos de dicho medicamento".
Según esta entidad, el fármaco puede causar una enfermedad conocida como agranulocitosis, que reduce los glóbulos blancos y aumenta el riesgo de infecciones que pueden ser mortales. Por todo ello, Adaf ha presentado una demanda de protección de derechos fundamentales ante lo que consideran inacción de Sanidad.
El fármaco puede causar agranulocitosis, una enfermedad que reduce los glóbulos blancos y aumenta el riesgo de infecciones mortales
Esta agrupación ha identificado unos 350 casos sospechosos de agranulocitosis entre 1996 y 2023. Francisco Almodóvar, abogado del Bufete Almodóvar & Jara, que lleva el caso, afirma que "las reacciones adversas a este tratamiento han provocado sepsis, fallo multiorgánico y amputaciones". "La asociación está examinando más de 40 casos mortales en los que considera que el medicamento puede haber provocado o contribuido a la muerte”, concluye Almodóvar.
De los 350 casos sospechosos de daños, 170 son de británicos que viven o han estado de vacaciones en España.
Los estudios muestran una variación drástica en la incidencia de agranulocitosis como efecto adverso del fármaco: desde aproximadamente un caso de cada 2.000 usuarios hasta menos de 1,1 casos cada millón de usuarios.
Prohibido en 40 países
Pese a que Nolotil es el fármaco más consumido en España y se encuentra ampliamente disponible en la Unión Europea, actualmente está prohibido en cerca de 40 países. La demanda de ADAF trata de defender los derechos de numerosas personas que visitan España o viven en nuestro país y que son naturales de países como Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos, países donde el metamizol no se vende por su riesgo para la salud.
Agranulocitosis: el efecto adverso más peligroso del medicamento más vendido en España
SALUD
Agranulocitosis: el efecto adverso más peligroso del medicamento más vendido en España
Según Cristina García del Campo, presidenta de ADAF, "el medicamento se ofrece a los pacientes sin los controles adecuados. Pedimos que se prohíba la administración del fármaco a ciudadanos de países en los que se ha retirado el metamizol y que se analicen de nuevo los factores de riesgo relacionados con la agranulocitosis", asegura.
A pesar de las voces que aseguran que la agranulocitosis es un efecto secundario muy atípico del metamizol, García del Campo ha conseguido reunir una gran cantidad de casos en los que la persona ha muerto o ha estado muy cerca de hacerlo, llegando a la conclusión que la comunidad irlandesa y británica son las más susceptibles.
Mayor afección en británicos
Por causas que aún se desconocen, los daños del fármaco son mucho mayores entre la población británica que reside en España. De los 350 casos nombrados anteriormente, 170 son de británicos que estaban de vacaciones o viviendo en España.
La ADAF, que representa a víctimas británicas, tiene pruebas del coordinador del Centro Autonómico de Farmacovigilancia de la Comunidad Valenciana, que afirma que un estudio local en cinco áreas de salud en España había encontrado «sorprendentemente» que la población británica tenía una susceptibilidad al metamizol del orden de «80 a 120 veces mayor» que la española. Ese informe se entregó a la Agencia Española de Medicamentos pero no se ha publicado.
En este sentido, un estudio publicado en 2018 por la Agencia Europea de Medicamentos afirmó que el “potencial para inducir agranulocitosis puede estar asociado con las características genéticas de ciertas poblaciones”.
- Prohibidos los kiwis para las personas que toman estos medicamentos
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- Detenido por violar a una joven tras engañarla con una falsa oferta de empleo en Zamora
- Lo que el papa Francisco dijo sobre una de las imágenes de la Semana Santa de Zamora
- Preocupación por Carlo Costanzia y Alejandra Rubio tras su accidente en la nieve: 'Su padre vino, y se cogió un avión