Investigación
Un cuestionario sindical interno alumbra 67 casos de acoso en el CSIC
USO ha remitido preguntas bajo respuesta anónima a toda la plantilla de la institución; el 93% de los participantes piden asunción de responsabilidades por el caso 'García del Cid'

Sede del CSIC. / CSIC
Lara Graña
Instituciones de investigación norteamericanas, de transporte marítimo danés o la propia Royal Navy británica han recurrido a este formato en los últimos años: una remesa de preguntas, enviada por correo corporativo, con respuesta anónima. Cuestiones para detectar hasta qué punto son habituales los casos de acoso sexual, tanto a bordo de buques como en cualquier otro escenario laboral.
Es lo que ha hecho Unión Sindical Obrera (USO), que entre las jornadas del 17-19 de septiembre hizo lo propio remitiendo una especie de cuestionario a toda la plantilla del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC). Recibió 999 respuestas; han aflorado 67 casos de acoso sexual, según la documentación que ha remitido a Faro de Vigo.
La consulta se centró en el “acoso sexual y por razón de sexo en el CSIC”. La central, muy activa en el ámbito de investigación científica, ha procedido a realizar esta consulta general después de haberse cumplido un año de la desaparición de Mari Carmen Fernández a bordo del oceanográfico García del Cid.
La pregunta número 11 dice del siguiente modo: “¿Has sufrido o sufres en la actualidad acoso sexual o por razón de sexo en un centro del CSIC?” De 988 respuestas, 67 fueron afirmativas. “De las mujeres que respondieron “sí” a la pregunta –abunda el trabajo de USO--, la tipología de condición laboral es la siguiente: 27 tienen un contrato laboral y 26 tienen la condición de funcionaria/o”.
En el propio resultado de la encuesta USO anticipa que “no es posible asegurar que únicamente haya respondido personal del CSIC. No es posible descartar que una persona participante haya enviado más de una respuesta. Se ha realizado un filtrado de datos para detectar estas situaciones”.
Caso García del Cid
Buena parte de las preguntas lanzadas a los participantes, todas anónimas, como ha insistido USO, abordan no solo la desaparición de Carmen Fernández en el buque, sino la gestión posterior de la institución que preside Eloísa del Pino. Es el caso que Faro de Vigo lleva investigando desde el mismo día de conocer el suceso, el 11 de septiembre de 2023.
De 995 respuestas recibidas, solo el 3,3% de ellas asegura no conocer el caso de esta trabajadora, que en 2019 había demandado a otro tripulante por una agresión sexual. A continuación, la reprobación de la plantilla hacia la gestión del CSIC –siempre según los datos facilitados por USO—es total.
Más del 96% de los cuestionados (de 957 respuestas recibidas) han zanjado que la gestión no ha sido ni diligente, ni ágil ni empática. Precisamente una tramitación “diligente, ágil y empáticamente los procedimientos” es el objetivo “fundamental” del protocolo antiacoso del CSIC. El 93% considera que es preciso depurar responsabilidades.
- Comunicado urgente del cantante de 'La ruleta de la suerte' tras lo ocurrido en el último concierto
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- La implantación total de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora culminará en 2030
- El Puente de Piedra vuelve a unir las dos márgenes del Duero
- Barras de pan flotando en el río Duero en Zamora: por qué no debes darle comida a los patos
- Abre al tráfico una nueva rotonda en Zamora: la 'humanización' sigue su curso
- Benavente, primera ciudad de Castilla y León con aula de exámenes digitales del carnet de conducir