Mar
El CSIC iniciará en breve el despido colectivo del buque "García del Cid"
La institución buscará "soluciones" para recolocar trabajadores y niega que se trate de un despido colectivo

El buque oceanográfico del CSIC “ García del Cid “ en el que desapareció la mujer de Cangas do Morrazo Carmen Fernández, durante una campaña / / IEO
Lara Graña
El buque oceanográfico García del Cid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), continúa amarrado en las instalaciones de un astillero especializado en desguaces, en Gijón. Allí llegó a finales del mes de abril, sin comunicación oficial previa, en medio de una polvareda política y de imagen. Es el barco a bordo del que desapareció Mari Carmen Fernández, camarera, en la madrugada del 9 al 10 de septiembre de 2023. Cuatro años antes la mujer había denunciado a otro tripulante por una agresión sexual, procedimiento que terminó sobreseido tras un acuerdo entre ambas partes.
Con el García del Cid retirado (informalmente) de circulación, el futuro de su plantilla estaba en el aire hasta que el 2 de julio la entidad que preside Eloísa del Pino trasladó a los sindicatos su intención de ejecutar un despido colectivo --a través de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERE)-- para todos, con una docena de afectados, que tienen la condición de personal laboral fijo. Como advirtieron ya entonces las centrales, se trata del primer ERE dentro de la Administración General del Estado (AGE).
En el CSIC aseguran que no se trata de un despido colectivo, sino que el García del Cid ha llegado al final de su vida útil y, en consecuencia, desaparece el centro de trabajo para esta plantilla. Todos los sindicatos se han referido en todo momento a un ERE.

Encabezado de la nota de los sindicatos, donde hacen referencia a un despido colectivo / REDACCIÓN
"Se han negado incluso a un posible encuadramiento de dicho personal dentro del IV Convenio Único de la AGE con explicaciones vagas y absolutamente indefendibles. Todo esto nos hace sospechar que el CSIC está ocultando la verdadera razón para despedir a estos trabajadores", denunciaron en aquel momento los sindicatos CC OO, UGT, CSIF y CIG.
A preguntas de FARO respecto a los plazos de este procedimiento, fuentes del CSIC han apuntado este jueves que "en breve" se dará inicio al preceptivo periodo de consultas con los sindicatos. La entidad ha planteado la posibilidad de recolocar trabajadores en empresas e instituciones públicas con buques adscritos, aunque no ha trascendido qué opciones maneja a día de hoy. "Se pondrán sobre la mesa todas las alternativas posibles".
El García del Cid, construido por Astilleros de Tarragona, tiene 37,2 metros de eslora y entró en servicio en 1979. Tiene convenio propio, del que carecen las demás embarcaciones del CSIC, el IEO o la Secretaría General de Pesca, indican los sindicatos. Este convenio permite la movilidad de personal: “La organización del trabajo es facultad exclusiva del CSIC, sin perjuicio de los derechos y facultades de audiencia, consulta, información y negociación”, dice textualmente.
La familia de Carmen asegura que solicitó reiteradamente un traslado de centro de trabajo para no tener que regresar a este oceanográfico ni coincidir con el varón al que había denunciado. El CSIC aseguró, por escrito y al senado, que esa movilidad no era una opción en base al convenio vigente.
- La Guardia Civil investiga daños en yacimiento de El Viso por obras no autorizadas por la Junta
- La orquesta Panorama actuará en las fiestas de este municipio zamorano
- Ampliación de 'Montes del Noroeste': 22 pueblos de Zamora se integran en el Parque Micológico
- DIRECTO | Real Sociedad B - Zamora CF: segundo tiempo (0-0)
- Nuevo programa de 'Lo sabe, no lo sabe' en Zamora: esta es su fecha de emisión
- En Zamora hay iglesias de 'propiedad privada', ¿sabes de cuáles se trata?
- Aemet alerta de nevadas mañana domingo en Castilla y León, que podrían dejar cinco centímetros en 24 horas
- La casa para reformar cerca de la Plaza de Toros de Zamora que te puede interesar por su bajo precio