Uno de cada cuatro enfermos de cáncer de pulmón ya son mujeres. Es uno de los datos más destacados de una completa radiografía que ha presentado el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) este jueves. Son datos de 26.400 pacientes de su Registro de Tumores Torácicos (RTT), recogidos en hospitales de toda España, que dibujan el perfil del paciente: varón, fumador, con edad media de 60 años y enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico. Aunque, advierten los médicos, a pesar de que la mayoría de los casos corresponde a hombres (un 73,6%), las mujeres ya representan uno de cada cuatro casos (27%) tal y como auguraban.

Cerca de cerca de 23.000 españoles pierden la vida cada año por un cáncer de pulmón, un 20% del total de los fallecimientos por la enfermedad, la primera causa de muerte por esta dolencia. Con motivo del Día Mundial y de la celebración de su XI Simposio Anual, se ha presentado el Registro del GECP, el primero de sus características en España que analiza las variables sociodemográficas, clínicas, moleculares, genéticas y de resultado al tratamiento, por lo que permite ofrecer una radiografía real, según ha explicado el doctor Mariano Provencio, presidente de la sociedad científica, durante la presentación del informe.

Sólo un 12% de los pacientes con cáncer de pulmón incluidos en el registro reconoce no haber fumado nunca

Los datos de este registro arrojan el perfil del paciente de cáncer de pulmón en España. Su investigación les ha permitido confirmar, como han advertido los oncólogos en numerosas ocasiones, que el tabaco es el principal causante de este tipo de tumor. El 42,3% de los afectados son fumadores habituales mientras que otro 45,5% es exfumador. Sólo un 12% de los pacientes con cáncer de pulmón incluidos en el registro reconoce no haber fumado nunca.

No es una enfermedad de mayores

"El peligro del tabaco y su relación directa con el cáncer de pulmón ha de ser tenida más en cuenta. Existe una prevención primaria como es el hecho de no fumar y depende sólo de nosotros", asegura el doctor Provencio que, además, destierra el mito de que es una enfermedad de edades avanzadas. "Cada vez estamos viendo en consulta diagnósticos en edades más tempranas y los datos del registro así lo avalan", añade el doctor Bartomeu Massuti, secretario del Grupo.

Fumadores en una calle de Barcelona.

De esta manera, la franja de edad entre 60 y 70 años ya representa el mayor porcentaje de los pacientes incluidos en el Registro, un 35%, aunque las personas con edades comprendidas entre los 50 y 60 años ya suponen el 21%. Además, cerca de un 6% de los diagnósticos se da en personas entre 40 y 50 años. Con los datos del informe, en la mayoría de los casos se trata de cáncer de pulmón no microcítico (83,2%) seguido del cáncer de pulmón microcítico (14,2%), el más agresivo.

Un 77,13% de pacientes con cáncer de pulmón fueron tratados con tratamiento oral (quimioterapia, inmunoterapia...), seguida de radioterapia (44,51%) y cirugía (un 22,9%)

Otros datos: el 80% de los pacientes tiene la enfermedad en un estadio avanzado en el momento del diagnóstico (más del 52% en un estadio VI). Tos, dolor, disnea y, en ocasiones pérdida de peso, son los principales síntomas. Destacar que un 30% de los pacientes en fases avanzadas y casi un 60% en tempranas, no presentaba ningún síntoma en el momento del diagnóstico, lo que pone de relieve las dificultades de detectar este tumor.

El tiempo que transcurre entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, en la mayoría de los casos, es de uno a tres meses

En cuanto al tiempo que transcurre entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, según datos del Registro, en la mayoría de los casos, es de uno a tres meses y, por lo que se refiere al tratamiento, un 77,13% de pacientes con cáncer de pulmón fueron tratados con tratamiento oral (quimioterapia, inmunoterapia o tratamientos dirigidos), seguida de radioterapia (44,51%) y cirugía (un 22,9%).

La medicina de precisión

Desde el GECP se destaca que la introducción de la medicina de precisión ha supuesto una mejora significativa en el tratamiento. La determinación de biomarcadores y el diagnóstico molecular son actualmente necesarios para las decisiones terapéuticas, señalan los médicos. Según datos del Registro publicados en la revista BMC Cáncer -sobre 9.200 pacientes-, cerca de un 85% de los enfermos accedió a estudios moleculares para determinar si su tumor presentaba alguna mutación frecuente en cáncer de pulmón. El acceso ha mejorado progresivamente y los análisis más recientes de los datos muestran que esta información se obtiene en más del 85% de los casos, apuntan los especialistas.

Los médicos piden estrategias nacionales para implementar la secuenciación de próxima generación (NGS) de manera integrada y rentable en este cáncer.

Destacan que, a pesar de la falta de un proyecto nacional y protocolo estándar en España que regule la determinación de biomarcadores, la situación es similar a otros países europeos. Pero, advierten, dado el creciente número de determinaciones diferentes y su alta positividad, se necesitan con urgencia estrategias nacionales para implementar la secuenciación de próxima generación (NGS) de manera integrada y rentable en el cáncer de pulmón.

El GECP ha puesto en marcha el proyecto ATLAS para facilitar la realización del diagnóstico molecular (NGS) en 1000 casos con cáncer de pulmón avanzado tratados en centros sin acceso a dicha tecnología, añaden los investigadores que, con los datos de este informe, piden mayores esfuerzos en prevención primaria, para evitar el inicio de consumo de tabaco, especialmente en adolescentes, y una mayor agilidad en la llegada de la innovación a los pacientes, con especial apoyo a la investigación clínica independiente.

La supervivencia

Gracias a la investigación, abundan, el de pulmón es el cáncer con mayor incremento global de supervivencia a nivel mundial. En la actualidad un 20% de los pacientes sobrevive a los cinco años del diagnóstico, con porcentajes mayores en función del subtipo y estadio. Con la llegada de la inmunoterapia y las nuevas terapias están viendo supervivencias impensables hace diez años, señala Mariano Provencio. Pese a todo, esas cifras siguen lejos de tumores de alta incidencia como mama o colon.

Una investigadora en su laboratorio.

España es uno de los países con mayor investigación y participación en ensayos clínicos en oncología. Sólo el año pasado, explica el médico, se pusieron en marcha más de 1.521. "Pero necesitamos trabajar juntos por lograr un proceso ágil, transparente y participativo a la hora de aplicar los avances a la práctica clínica. Sin duda, la fórmula actual no funciona y estamos perdido oportunidades y años de vida de nuestros pacientes", concluye el presidente de la sociedad científica.