Cofradía de la Virgen de la Esperanza
Las primeras de la Esperanza en llevar caperuz
Por primera vez cuatro chicas pueden salir en el desfile de la Esperanza vestidas con el traje de raso blanco y la capa verde, en vez de con peineta y mantilla, al ser integrantes de la banda de cornetas y tambores

Un cofrade entre mujeres, en la procesión de la Virgen de la Esperanza de 2023, en el Puente de Piedra. | EMILIO FRAILE (ARCHIVO)
Zoe, Eva, Celia y Lara tienen entre 7 y 17 años y no sólo encarnan el futuro de la Semana Santa de Zamora sino que, casi sin quererlo, también harán historia en ella en el desfile de este jueves por la mañana.
Ellas son las primeras cuatro mujeres que pueden llevar el caperuz y traje de raso blanco, con capa verde, que identifica a los cofrades de la procesión de la Virgen de la Esperanza.
Esa vestimenta solo estaba reservada hasta ahora a los hombres mientras que las mujeres tenían que vestir, obligatoriamente, de luto, con el abrigo reglamentario, peineta y mantilla. Sin embargo, esa diferenciación se diluye, como caso excepcional, en estas cuatro chicas y ello gracias a que son nuevas integrantes de la banda de cornetas y tambores que abre el desfile.

Benjamín Rey, junto a dos de las nuevas integrantes de la banda, Celia (a la derecha) y su hija Lara. | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
Esa banda que da comienzo a la procesión siempre ha vestido con el caperuz y también lo hará en esta ocasión, ya que el hecho de que las cuatro féminas integrantes de la banda tuvieran que ir con mantilla y peineta desentonaría el uniforme.
Por ello, el obispo ha emitido una dispensa para que ellas puedan desfilar con el traje procesional masculino. A las cuatro les hace especial ilusión tocar el tambor o la corneta, según el caso, en la procesión, y algunas confiesan también que les gustaría que todas las cofrades de la Esperanza pudieran hacerlo si lo desean, como ocurre, por ejemplo, en el desfile de Nuestra Madre.

La banda de cornetas y tambores, en la subida de Balborraz en un desfile de otro año. | J. N. (ARCHIVO)
Lara Rey, la mayor de las cuatro chicas de la banda de cornetas y tambores de la Esperanza, explica que lo de pertenecer a la agrupación musical le viene de familia, porque su padre Benjamín ya lleva más de dos décadas en esa banda, por lo que cuando tuvo la oportunidad de sumarse al grupo ni se lo pensó.
Pertenece a la cofradía de la Virgen de la Esperanza desde antes de la pandemia, cuando ya desfilaba en la procesión. A la percusión ya ha hecho también sus pinitos, ya que desde hace dos años toca el tambor en la Tercera Caída.
Celia, sin embargo, toca la corneta este jueves en la Esperanza, algo para lo que "se necesita mucho pulmón", según admite.
Lara, Celia, Eva y Zoe representan el relevo generacional en la banda de cornetas y tambores
Para poder ser miembros de la banda que abre el desfile llevan desde el pasado mes de octubre ensayando. "Cada vez nos sale mejor, pero todavía hay que corregir algunas cosas", apunta Celia, de doce años, con mentalidad perfeccionista para, a continuación, confesar que de los temas que tocan el de La Salve es el que más le gusta, aunque también se trata de la partitura más difícil de tocar. Igualmente, se han pasado horas y horas ensayando La Saeta, La Salve o el Himno de España de cara al que es su primer desfile en la banda de la mañana del Jueves Santo.
Lara admite, por su parte, que le hace especial ilusión porque es "una experiencia única, muy especial, que no puede vivir cualquiera". Apunta además que es partidaria de que, como ellas, el resto de mujeres que quieran hacerlo puedan desfilar con el traje procesional de caperuz. Su llegada a la banda no ha sido un camino de rosas y, de hecho, aunque el resto de cornetas y tambores las apoyaban, ha habido por medio varias conversaciones, peticiones e insistencia para que finalmente hayan visto cumplido el sueño de abrir el desfile de la Esperanza. "Somos conscientes de que representamos el relevo generacional en la banda y en la Semana Santa", confiesan dos de las chicas del grupo, ya mixto, de cornetas y tambores de la Esperanza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Además, chulo
- Compra un coche, se estrella y lo revende en Benavente falsificando la firma de la propietaria
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El luminoso piso en Zamora con garaje y terraza que será tuyo por 140.000 euros
- El grito de guerra de Andrea Peláez, premio Embajadora de Zamora: 'No permitamos que nos dejen morir abandonados
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios