El Príncipe de Asturias y su relación con el Santo Entierro de Zamora

Los estudiosos Miguel Ángel Largo y Florián Ferrero profundizan en la cofradía de 1925

Responsables del Santo Entierro y los historiadores.

Responsables del Santo Entierro y los historiadores. / José Luis Fernández / LZA

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Una visita del príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, a Salamanca influyó en que la Cofradía del Santo Entierro de Zamora le nombrara Hermano Mayor de Mérito que fue el paso para establecer una relación con la Corona, explicó el sábado el estudioso Miguel Ángel Largo en la charla organizada por el Santo Entierro con motivo de los 100 años de su designación como "real".

Largo también señaló "la importancia del momento político" y que la cofradía "tiene una clara influencia sevillana en la túnica, el palio y el manto de la Virgen de los Clavos" donde el Santo Entierro debe la denominación de real "al zamorano Fernando III El Santo".

Por su parte el historiador Florián Ferrero contextualizó que en el 1925 el Santo Entierro "transforma su directiva en moderna es decir que el poder principal está en manos de un presidente".

Mencionó que en Valladolid se rehizo la Semana Santa, "lo que hace que es la espoleta que pone en marcha la de Zamora".

También subrayó que en esos años nacieron "unas juntas para promocionar el turismo y el arte... en este ambiente empieza a desarrollarse la cofradía de 1925 que solo tenía 50 hermanos de vara".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents