La comunicación oficial del alcalde, Francisco Guarido, a los responsables de la Semana Santa sobre el corte del Puente de Piedra por obras en la Pasión de 2024 ha puesto a trabajar a presidentes y equipos de organización de las cofradías afectadas con el fin de afinar con el mejor itinerario para las procesiones. Alternativas hay, muchas, pero se trata de elegir las más viables y, si es posible, no sólo para "salir del paso" sino para buscar la mejor estética posible.
En el plazo aproximado de un mes deberían estar ya casi definidas las mejores alternativas, en cuanto se sepan detalles, como por ejemplo la ubicación final de la carpa para la Semana Santa.
El presidente del Vía Crucis, Antonio Pedrero, explica que el Traslado del Nazareno lo organiza la parroquia, aunque la cofradía colabora. En principio el único paso posible es por el Puente de los Poetas, que tiene como principal inconveniente que alarga mucho el recorrido. El Traslado, no obstante, sería más fácil que una procesión propiamente dicha.
Con respecto al Vía Crucis se están barajando todas las posibilidades, incluida mantener el punto de regreso en San Frontis. Está descartado el Puente de Hierro, por la distancia o bajar por Olivares, porque no cabe la procesión. El resto de los aspectos están en estudio, teniendo en cuenta muchos condicionantes. Por ejemplo, meter el Vía Crucis por el Puente de los Poetas seguramente diera como resultado un recorrido excesivamente largo además de poco estético. Y, añade Pedrero, la alternativa que se elija se hará de acuerdo con la Cofradía de la Esperanza y evitando perjudicar a cualquiera otra hermandad.
Pedrero advierte que el problema va a ser el Puente de Piedra en 2024 y las Edades del Hombre en 2025, que seguramente obligarán también a hacer ajustes importantes a todas las cofradías con procesiones vinculadas a la Catedral.
Descartado Cabañales
El presidente de la cofradía hermana, la de la Esperanza, Pablo Alonso Vicente, coincide en que aún no hay decisión tomada, que se hará de acuerdo con el Vía Crucis y que se están estudiando todas las posibilidades.
Una de ellas sería, por ejemplo salida y llegada en la Catedral "como se hizo en 2013", cuando Jesús del Vía Crucis no pudo sacar la procesión. Sería un recorrido factible, pero en estos momentos se trataría de buscar algo mejor, quizá con la referencia de la carpa, si estuviera en la plaza de Claudio Moyano, lo que hoy por hoy no está decidido porque bien podría pasar a San Esteban e incluso a la calle Barandales. Quizá se podría buscar la referencia de San Andrés, desde donde históricamente ya salió la cofradía, pero esta iglesia está ocupada por los pasos de la Vera Cruz.
La única certeza ahora mismo es que no saldrá de Cabañales, porque es inviable, mientras el resto está abierto a estudio, a ser posible sin tener que atravesar el río, respetando la subida por Balborraz y con el recorrido más estético posible. Y obligatoriamente, de acuerdo con el Vía Crucis. El método de trabajo es estudiar todas las ideas "con todos los puntos de vista, para evitar errores" e ir dejando las más realistas.
Luz y Vida, sólo de vuelta
Luz y Vida tampoco tiene certezas, explicó su presidente, Israel López Campos, pendiente aún de estudios y mediciones. La idea es en principio salir desde el Cementerio, celebrar allí el acto por los difuntos e iniciar el desfile que podría ser por calle Salamanca, Puente de Hierro y avenida del Mengue para subir a la Catedral, ya que sería más corto que cruzar el río por el Puente de los Poetas.
Pero, insiste el presidente, no hay nada cerrado porque requiere mucho estudio.