Esguince de tobillo: cómo prevenirlo y actuar

Estas lesiones aumentan con la llegada de las buenas temperaturas

Esguince de tobillo: cómo prevenirlo y actuar

Esguince de tobillo: cómo prevenirlo y actuar

El médico de Cinfa, Julio Maset, ha advertido que la impaciencia en los esguinces y no respetar los tiempos de recuperación, "puede conllevar a que la lesión se haga crónica" y ha afirmado que la llegada del buen tiempo es una época en la que aumenta la incidencia y es "la lesión que más se atiende en Urgencias".

"Cualquier persona puede sufrir uno al dar un mal paso en una calle mal asfaltada o bajando unas escaleras, pero, obviamente, la práctica del deporte es una de las actividades que más lo causan, especialmente en la franja de edad de entre los 21 y los 30 años", ha asegurado.

¿Cuándo existe el peligro?

Maset ha incidido en el peligro que existe durante los primeros doce meses posteriores desde la lesión, porque "durante este periodo de tiempo, hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de practicar deporte". De hecho, las personas que padecen esguince de tobillo pueden sufrir secuelas residuales, bien sean esguinces recurrentes, inflamación o dolor o inestabilidad en el tobillo.

Por ello, insiste en que la calma es fundamental, al igual que respetar los periodos de reposo "aun cuando el dolor y la hinchazón hayan desaparecido y, si es el caso, finalizar completamente el programa de rehabilitación".

Consejos

Maset ha brindado una serie de consejos para prevenir dicha lesión. En primer lugar, recomienda interrumpir el ejercicio, cuando aparezca el cansancio; usar el calzado adecuado; realizar ejercicios para aumentar la flexibilidad y la fuerza de tus tobillos; calentar antes de realizar deporte y estirar al finalizar; elegir superficies planas para correr.

Así como no practicar deportes sin conocer las técnicas adecuadas; seguir los consejos de los profesionales; y tener paciencia.

Tracking Pixel Contents