Cambiar el mundo desde casa

Esos pequeños gestos y decisiones que cada consumidor toma diariamente y que pueden parecer insignificantes repercuten en la sostenibilidad económica como social y ambiental del planeta. Idea en la que incidió la experta Carmen Nogueira en la charla que cerró el I Ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente en Zamora.

Última conferencia del I ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente en la Alhóndiga de Zamora.

Última conferencia del I ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente en la Alhóndiga de Zamora. / Alba Prieto

"Antes de cambiar el mundo hay que dar tres vueltas por casa porque, a veces, queremos cambiar el mundo, pero no nos damos cuenta de que el mundo cambia cuando nosotros también lo hacemos y como consumidores mandamos ese mensaje a los productores". Esta es la idea que Carmen Nogueira, licenciada en Ciencias Ambientales y coordinadora del Aula de Medio Ambiente y del programa Hogares Verdes de la Fundación Caja de Burgos en Valladolid, quiso transmitir al público presente en su charla en el salón de actos de la Alhóndiga.

La conferencia cerró el primer ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente, organizado por Ecologistas Zamora con el objetivo de transmitir aquellos aspectos que son necesarios incorporar en los hábitos de consumo de los hogares para alcanzar tanto la sostenibilidad económica como la social y la ambiental.

"Nadie se compra una casa que no puede pagar, nadie consume una energía o un agua superior a la que puede por presupuesto pagar o ropa o alimentación, y, sin embargo, con la sostenibilidad ambiental y social, pues tenemos el problema de que no vemos dónde está ese límite", expresa Nogueira.

Aspectos más complicados de apreciar a corto plazo por los consumidores, pero que están produciendo cambios significativos en el planeta. "Es importante avanzar hacia la sostenibilidad en el hogar, hacer que esos recursos naturales sean equilibrados, que esos bienes de consumo que adquirimos estén producidos de una manera socialmente responsable y que esos residuos que generamos en casa estén bien gestionados y que sean lógicos", detalla la ponente.

Carmen Nogueira, licenciada en Ciencias Ambientales y coordinadora del programa Hogares Verdes. | ALBA PRIETO

Carmen Nogueira, licenciada en Ciencias Ambientales y coordinadora del programa Hogares Verdes. | ALBA PRIETO

En este sentido, anima a la ciudadanía a incorporar y mejorar sus rutinas basándose en la regla de que se tarda unos 21 días en crear un hábito. "Si cambiamos un hábito o incorporamos uno nuevo cada semana, a lo largo de un año podemos haber conseguido cambiar un montón de hábitos y avanzar hacia la sostenibilidad", expone. Costumbres que, además, tendrán su repercusión en los bolsillos.

"Todos los gestos que generamos o que empezamos a poner en práctica para la sostenibilidad tanto ambiental como social, al final repercuten en la sostenibilidad económica, es decir, todos los hábitos que yo cambio para mejorar mi consumo de energía, al final van a repercutir en esa factura de energía, por ejemplo", argumenta. Motivos económicos a los que se suma el nivel de concienciación de cada uno.

"Hay personas que están sensibilizadas, que piensan que se pueden mejorar las cosas en casa en vez de creer que todo tiene que partir de los gobiernos y las altas esferas porque las decisiones que todos nosotros tomamos como consumidores son muy importantes", afirma. De este modo, incide en la responsabilidad individual que se puede materializar en el día a día con pequeñas acciones "para lograr que el planeta, de alguna manera, no solo le llegue a las generaciones siguientes, sino que, además, permanezca para las generaciones futuras".

Los hábitos más sencillos para empezar pasan por el consumo de agua y la electricidad. Pequeños gestos como acordarse de apagar la regleta para que los electrodomésticos no se queden en modo standby sería de los primeros pasos a incluir en una planificación de consumos del hogar, "algo que ya hacían nuestros abuelos y que hoy parece que hemos perdido, es decir, esa capacidad de saber lo que cuestan las cosas y mirar que podemos hacer para reducir ese consumo", indica Nogueira.

Zamora. Conferencia del ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente. La Alhóndiga. Carmen Nogueira tratará la sostenibilidad en el hogar

Zamora. Conferencia del ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente. La Alhóndiga. / Alba Prieto

Planificación que se extiende a todos los ámbitos. "Si yo planifico mi compra con antelación, evito llegar al supermercado y comprar por impulso, que ese impulso además será mayor si voy con el estómago vacío que si voy con el estómago lleno", aconseja. Además, recuerda, es importante fijarse en el etiquetado, verificar el origen de los alimentos, optar por productos de temporada , analizar los envases e "intentar alimentarse de la manera más natural posible".

Transformación social que, sin duda, empieza a nivel individual pero para la que es necesaria "mayor información que sea asimismo más accesible y crear mecanismos que la faciliten", opina la coordinadora del programa Hogares Verdes en su paso por Zamora.

Tracking Pixel Contents