Opinión
La prisa
CARTAS DE LOS LECTORES | Admito que en ocasiones puntuales, existan causas justificadas, pero generalizar el "ir a la carrera" a todas las partes, como si su misión es la de un apaga fuegos, nunca lo he entendido

CARTAS
"Vísteme despacio que tengo prisa".
He observado últimamente que, la prisa se ha impuesto como norma de conducta, en grandes sectores de la población, que los más jóvenes califican como los "superocupados".
Me he preguntado, en varias ocasiones, por qué motivo las personas tienen tanta prisa en su actuar diario.
Admito que en ocasiones puntuales, existan causas justificadas, pero generalizar el "ir a la carrera" a todas las partes, como si su misión es la de un apaga fuegos, nunca lo he entendido, honestamente creo que todo es cuestión de planificación y de saber decir no, a determinados compromisos, actividades laborales, o sociales.
Es un hecho constatado que, "la prisa", ha llegado a nuestra sociedad y ha tomado carta de naturaleza con las consecuencias que lleva aparejada para la salud, y créanme que no son nada favorables.
Se ha impuesto la exigencia del "aquí y ahora", todo tiene que estar al instante, ya no se admite el para después, espere un momento, por favor; todo es para ahora mismo, tengo prisa y no puedo esperar lo más mínimo, todo a la carrera, incluso las comidas, con tv. encendida y el móvil en la mano.
El Dr. D. Gregorio Marañón, dijo: "El trabajo sin prisa es el mejor descanso para el organismo". Tomemos nota.
Creo que hay muchas personas que consideran la prisa como una enfermedad, el tema no es para tomárselo a broma y máxime si daña nuestra salud. Hay quienes pueden opinar que, tener prisa es propio de personas muy ocupadas y ciertamente no es así, hay personas que pueden tener problemas a causa de la prisa, sin que ello signifique que tengan grandes ocupaciones.
Todo en su justa medida, hay quienes no tienen nada que hacer, y lo inventan.
La prisa no es nada buena para nuestra salud, produce ansiedad, cansancio, irritabilidad, mal carácter, pésimo estado de ánimo y estrés, que es la enfermedad silenciosa de la sociedad actual.
Hemos de evitar la enfermad de la prisa y para ello cada uno sabrá las medidas a tomar.
Las causas empiezan en la juventud y los efectos se ven cuando uno es mayor.
Las personas no somos hombres orquesta, conviene conversar, dar un paseo, dedicar tiempo a la lectura, a escuchar música, en definitiva, saber hacer una parada en las tareas diarias, pues, vivimos, como han calificado, en la cultura del nanosegundo.
Me vienen a la memoria, las frases: "café instantáneo", "sopa instantánea", etc.
Por nuestra salud conviene tomarse las cosas con tranquilidad, con calma.
"Despacito y buena letra:
El hacer las cosas bien
Importa más que el hacerlas". Antonio Machado.
¿Por qué no probar?
Ya lo dijo Nietzche: "Que la prisa por hacer … No nos impida ser".
Pedro Bécares de Lera
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Zamora pierde otro negocio local: 'Otra oportunidad que se apaga
- Premio para el centro de salud Virgen de la Concha de Zamora por fomentar el buen uso de guantes sanitarios
- La mayor ilusión de mi vida es que mi colección de máquinas de coser se exhiba en un museo
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras
- La Policía Local de Toro recibe a sus cuatro nuevos agentes y ya suma 14
- Calcinado y fuera de la vía: así quedó el vehículo de Diogo Jota tras su accidente en la A-52