Opinión
(No) Adorar al órgano de Fermoselle por la peana
"¿Por qué no está ya instalado? Porque no hay financiación para la nueva tribuna"

El órgano de Fermoselle en la ubicación anterior a la actual restauración / I. G.
"Adorar al santo por la peana" es un clásico coloquial hispano; según el ·Refranero General Español" del presbítero José María Sbarbi y Osuna -¡qué coincidencia!: fue organista y maestro de capilla en las seos de Badajoz, Sevilla y Toledo- la frase querría decir "conquistar a alguien ganándose antes a sus deudos", es decir, dando un rodeo. Pues bien, respecto al órgano de la Parroquia de La Asunción de Fermoselle la actitud de su propietario –la Parroquia, la Diócesis, en fin, la Iglesia- está dejando claro que desdeña el refrán: prefiere directamente el santo, el órgano, cuyo "cepillo" ha recibido ya 120.000 euros; la peana -aquí llamada tribuna- ya veremos: es el rodeo.
El órgano de Fermoselle está ya restaurado y empaquetado en el propio templo desde noviembre de 2024. Para su instalación definitiva hace falta erigir una "tribuna" sobre la que asentarlo, operación que tendrá un coste adicional de unos 35.000 euros. Hasta ahora las donaciones particulares y de entidades –entre ellas, la Fundación Conchita Regojo- han sumado 20.000 euros; el respaldo de la Diputación de Zamora, otros 100.000 euros. Pero no se sabe quién costeará la peana.
En 2021 el órgano era un mero mueble que decoraba la parte trasera izquierda de la iglesia de la Asunción de Fermoselle, donde llevaba décadas inutilizado, carcomido y oxidado por falta de uso y mantenimiento. Ese año de 2021, la principal prescriptora cultural fermosellana, Dolores Armenteros, lideró un grupo para recaudar los fondos necesarios para la restauración de ese bien cultural. Durante dos años los esfuerzos de Loli y del Ayuntamiento -que respaldó inmediatamente la iniciativa- se concretaron en veinte mil euros, procedentes de donaciones, rifas, conciertos con cepillo por "la voluntad", mercadillos y otros.
En este punto la Diputación de Zamora, viendo el empuje y la voluntad de pueblo en recuperar este bien patrimonial, respaldó la iniciativa completando el presupuesto con cien mil euros más. El órgano fue trasladado al taller del maestro restaurador Joaquín Lois, en Tordesillas, en cuyo quirófano estuvo casi un año. En noviembre de 2024 la pieza estaba como nueva y fue trasladada a la iglesia fermosellana, donde permanece empaquetada en varios bultos, muchos de ellos, a la vista de feligreses y visitantes.
¿Por qué no está ya instalado? Porque no hay financiación para la nueva tribuna, que irá en la trasera del templo, según aprobó la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en noviembre de 2024. El autor del diseño del mueble es el arquitecto del Obispado de Zamora Claudio-Ignacio Pedrero, que lo hecho bajo los auspicios de Juan María Pedrero, organista de la Real de la Bellas Artes de Granada, y con el respaldo del restaurador Lois. Recordemos las cuentas: Acción Popular: 20.000 euros; Diputación, 100.000 euros; propietarios: cero euros.
La Iglesia en España el dueña de un inmenso patrimonio –unos 100.000 inmuebles, aumentado significativamente tras el furor de "inmatriculaciones" durante los gobiernos de José María Aznar-, pero además unos 12.000 millones anuales de dinero público: según el "Informe Crítico sobre la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica", de la asociación Europa Laica de 2020, la Iglesia en España recibió aquel año 11.800 millones (7.400 de ellos para la enseñanza concertada, pago de profesores de religión, y "obra social y asistencial"), pero también 600 millones para mantenimiento del patrimonio artístico e inmobiliario.
Es verdad que mucha parte del patrimonio eclesial está deteriorado: el mismo Palacio Episcopal de Zamora está ahora de arreglos: el hogar es lo primero. Más aún: cabe el católico palacio está la Catedral de San Salvador, que tendrá en breve un ascensor panorámico, cuyo coste será abonado, en dos terceras partes, con dinero no eclesial. A mayor abundamiento el Consistorio zamorano va a abrir una calle desde el Castillo que mejorará la accesibilidad del católico palacio.
Como vemos el pueblo y sus instituciones democráticas tienen sensibilidad para con los bienes eclesiales, pero La Iglesia ¿cómo lo devuelve? ¿Con misas y doctrina van a construir la tribuna para el órgano de Fermoselle? ¿De verdad que no puede monseñor, con los fondos de la Diócesis, pagar la peana del órgano de La Asunción?
Suscríbete para seguir leyendo
- Si tienes 15 años cotizados (o menos) esta es la edad a la que te podrás jubilar en 2026
- Medio kilómetro de Victorino en Benavente
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- Redada antidroga en Benavente: prisión provisional para cinco investigados
- Los padres de Montoya se mojan sobre la posible reconciliación de su hijo con Anita
- GALERÍA | El final de la carrera de Galocho, inédito en la historia del Toro Enmaromado de Benavente