Opinión

Una realidad inequívoca: para creer en el Noroeste hay motivos

El Foro de Santiago puso de manifiesto que Castilla y León, Asturias y Galicia comparten una identidad por encima de sus particularidades y son terreno abonado para la prosperidad

El Noroeste da un paso al frente para reivindicarse como espacio de progreso.

El Noroeste da un paso al frente para reivindicarse como espacio de progreso. / Marta G. Brea

Objetivo cumplido. Lo más significativo del I Foro del Noroeste que Prensa Ibérica, el grupo editorial al que pertenece este periódico, organizó el pasado martes en Santiago de Compostela es que marca un paso decisivo para impulsar una nueva etapa de colaboración entre las tres comunidades. Así se desprende de las conclusiones allí expresadas y de la opinión de los participantes.

El Noroeste existe con identidad propia por encima de la diversidad de sus territorios. Aunque Castilla y León, Galicia y Asturias parecen vivir de espaldas pese a estar pegadas, comparten una misma posición en el mundo que las obliga a afrontar problemas y retos idénticos, y a ponerse en sintonía a la hora de resolverlos. Las soluciones acaban siendo similares, y la perspectiva, muy parecida. El Noroeste también es territorio de prosperidad con prometedoras potencialidades: una rica despensa alimentaria, turismo de calidad, una industria en transición, un clima envidiable, agua en abundancia y energía sostenible y barata. Las ponencias y debates del Foro dejan estos dos mensajes de fondo, uno de autoafirmación y otro de esperanza.

Conectarse no es solo vencer las barreras físicas. También derribar muros mentales. A pesar de su situación periférica, Galicia, Castilla y León y Asturias siempre fueron regiones abiertas que en la globalización necesitan serlo todavía más. Las palabras sin complejos del alcalde de Oporto fortalecieron esa idea y simbolizaron un robusto hermanamiento atlántico de intereses comunes, como minutos más tarde corroboraba el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al pedir estrechar lazos con el Norte luso porque "el río Duero que cruza nuestra comunidad desemboca en Oporto y es algo que nos une".

Hubo pocos lamentos y sí muchas ganas de sacar proyectos adelante, aunque sin perder de vista las reivindicaciones, como dejaron de manifiesto los ponentes de la región. El Noroeste, remarcó el vicepresidente de CEOE Castilla y León y presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, Juan María Vallejo, tiene mucha fuerza y de ahí la necesidad de insistir en la futura ruta atlántica, "ya que une territorios: viene desde Irlanda y va hasta Algeciras, que es la puerta de África". El representante de la patronal abogó además por la puesta en marcha de más infraestructuras energéticas, algo especialmente importante para Castilla y León que es una de las comunidades autónomas que más energía renovable produce.

Víctor López de la Parte, vicepresidente del Patronato de Turismo de Zamora, ciudad que acogerá el próximo año la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, puso el acento en los recursos patrimoniales que existen "en cualquier esquina"

La España vaciada es en realidad la que nos da de comer y ello lo saben bien empresarios como Carlos Moro, presidente de Matarromera. Castilla y León, Asturias y Galicia gozan de una excelente salud agroalimentaria con tierra, agua, clima, energía, oportunidad y saber hacer. Un sector que, en palabras del empresario, además de ser el primero en la economía del país, "tiene un potencial de futuro fantástico". Insistió además en hacer atractivas estas actividades a fin de que los ciudadanos "quieran estar en ellas", y así poner también en valor la naturaleza, el campo y el entorno en el que trabajan.

Otro de los puntales del Foro del Noroeste, el turismo, evidenció que las tres regiones tienen muchos más intereses en común que diferencias. Comunidades autónomas que ofrecen destinos turísticos sostenibles y que apuestan por la digitalización. Asturias y Castilla y León se decantan por la puesta en marcha de albergues municipales de cara al Xacobeo 2027, mientras que Galicia confía en la iniciativa privada y el mantenimiento de los ya existentes. Víctor López de la Parte, vicepresidente del Patronato de Turismo de Zamora, ciudad que acogerá el próximo año la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, puso el acento en los recursos patrimoniales que existen "en cualquier esquina". El turista, subrayó, "nos visita por la identidad que hemos sido capaces de mantener", como la máscara ibérica que la provincia zamorana comparte con el norte de Portugal y algunas zonas de Ourense.

El hecho de ver cómodos a tres líderes autonómicos de dos partidos distintos debatiendo juntos, sin tensión, reproches, ni argumentario, incluso echando mano de la más sutil ironía para gastarse bromas, resultó un hito para los dictados de la política moderna. ¿Cuándo el respeto desde la distancia ideológica, la comprensión y el pragmatismo volverán a constituir la normalidad?, se preguntan los ciudadanos. El discurso territorial y abierto a la cooperación del presidente Mañueco ejemplifica que las diferencias ya no las delimita tanto la dicotomía norte o sur como una línea transversal que va de este a oeste.

Faltaba un espacio que propiciase una mirada conjunta sobre las tres comunidades por encima de sus peculiaridades particulares. El Foro está llamado precisamente a cubrirlo y a arraigar poco a poco un nuevo círculo concéntrico de pertenencia para gallegos, castellanoleoneses y asturianos. Nada nos alegra tanto como el hecho de que esta iniciativa ya visualiza de mano una realidad inequívoca: para creer en el Noroeste hay motivos.

Tracking Pixel Contents