Opinión
Ciclos vitales

CARTAS
El ser humano, a lo largo de su vida, además de evolucionar, y como consecuencia de ello, pasa por diferentes etapas, cada una de las cuales, para su máximo aprovechamiento para bien propio y, consecuentemente, para los demás, pues no olvidemos y tengamos presente, que, en la mayoría de los casos, se vive en sociedad, a la cual todo comportamiento de sus miembros, obviamente, le repercute; lo exige y demanda, con el fin de lograr su máximo desarrollo personal, social y económico.
Por todo ello, en parte, como para cualquiera otra actividad, se precisa una preparación amplia, exhaustiva, actualizada, que el bien hacer siempre requiere; lo que, a su vez, exige conciencia de ello y afán de preparación, de previsión, para adaptarse sabiamente, con los menores problemas posibles, y lograr, de esta manera, el mejor desenvolvimiento en cada etapa del devenir personal y, por lo tanto, el máximo bienestar personal, evitando perjuicios, desazones, malestar, desazones.
Como casi todos los ciclos por los que el genero humano ha de pasar, le son conocidos, le compete, pues, el arbitrar cuantos pensamientos, acciones, mecanismos y medios, son precisos para su mejor desenvolvimiento; considerando que todos, y cada uno de ellos, tienen aspectos positivos, favorables y otros que no lo son tanto, los cuales, especialmente hay que procurar abordarles con sensatez, conocimiento de causa, inteligencia y sin falsas e ingenuas simpatías respecto a los pasados, como temor sin fundamento respecto a los futuros; pues lo porvenir exige ánimo, esperanza, bonhomía y sentido de la realidad, como saber sus posibilidades, sus potencialidades.
No olvidar, por supuesto, que el acontecer, como la propia experiencia nos evidencia, que "no sabemos el día ni la hora". Mateo 24, 42-51.
Feliz y comienzo de nuevos ciclos vitales, a los que se encuentren en esas situaciones, especialmente, para quienes ingresen en el "club" en que "se es absolutamente dueño de su vida, de su tiempo", con lo que conlleva de saber, y procurar, administrarlos con sensatez y aprovechamiento, lo que implica su “disfrute”, durante muchísimos años, con total salud; “viviendo cada día con plenitud, con felicidad plena, dichosa, compartida”.
Eduviges Bragado
Suscríbete para seguir leyendo
- Chelo García-Cortés confiesa el dinero público que cobrará La familia de la tele: 'No, estoy mintiendo
- El comentario de Juan Carlos Rivero durante la final de Copa que enciende a los culés: '¿Se puede ser más...
- DIRECTO | Zamora se queda sin luz
- Los mejores restaurantes de Zamora: estos son los favoritos de los zamoranos
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?
- Apagón en media España
- La fiebre del aguacate y el grito de guerra de un nutricionista: '¡Basta ya de esta moda estúpida!
- 70 de los 90 tramos de río de Zamora, en un estado 'peor que bueno