Opinión | Al Grano
Zamora resucitó de entre los muertos
OPINIÓN | Los milagros solo ocurren cuando se necesitan: ahora

Presa de Villalcampo / JOSE LUIS FERNANDEZ
Los milagros solo ocurren cuando se necesitan. Por eso sucedió en Zamora lo que sucedió. Y aconteció que poco después de que la Comisión Europea y el propio Gobierno de España reconocieran el derecho de la provincia a acogerse a un régimen propio de financiación singular, al ser uno de los territorios de la UE con un mayor porcentaje de pérdida poblacional (por lo tanto a la cabeza de aportación humana y energética a otros territorios), se conoció el bombazo: Iberdrola decidió «desviar» a esta provincia mil millones de euros de sus inversiones previstas en EE UU, cifradas en 20.000 millones. El acuerdo se justificó en el reconocimiento del lugar donde nació Iberduero, la matriz de la compañía, y donde el grupo energético ha explotado (y explotará por muchos años, seguro) sus centrales hidroeléctricas más rentables.
El gesto de Europa e Iberdrola animó a la Junta de Castilla y León que echó cuentas y admitió la deuda histórica con Zamora, una de las provincias peor tratadas de la comunidad autónoma y la que más había mermado su censo desde que se fijó el régimen autonómico. Acordó el Gobierno Regional un plan especial de incentivos en coordinación con Iberdrola, quien abarató un 20% el coste de la electricidad en la provincia (el porcentaje que se pierde en el transporte). Desde entonces todas las materias primas agroganaderas que se generan aquí se transforman aquí y hasta empiezan a proliferar comercializadoras de productos transformados.
Igual que el aceite se extiende en material poroso, las iniciativas en marcha activaron el ánimo de los zamoranos que, poco a poco, se fueron cambiando de vestido: tiraron a la basura el victimista, oscuro y raído, y se pusieron el de colorines. Como por arte de magia empezaron a valorar su patrimonio cultural, artístico y natural. Salieron al mundo a enseñárselo y el mundo conoció, sorprendido, que la provincia zamorana suma el mayor número de templos por kilómetro cuadrado de España, más de una cuarentena románicos. Y aprendió (el mundo) que (Zamora) atesora la mayor población de avutardas del planeta, la mayor densidad de lobos, de cigüeñas negras..., el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica... cinco razas pecuarias autóctonas...
De repente, Zamora se inundó de turistas, que se llevaron a sus puntos de origen alimentos de calidad (el queso y los vinos casi no se encuentran porque queserías y bodegas no dan abasto) e imanes de nevera con las imágenes de lobos, avutardas, cigüeñas negras, vacas sayaguesas (el bóvido más cercano al «bos primigenius», el uro europeo), figuras mascaradas..., mil cosas.
... Y Zamora resucitó de entre los muertos... Y se elevó a los cielos...
Suscríbete para seguir leyendo
- Lluvia de asistencias técnicas para el desarrollo militar de Monte la Reina
- Los dos pueblos de Valladolid que durante casi dos meses han pertenecido a Zamora
- A la venta un aserradero de granito en la provincia de Zamora
- La fiebre del aguacate y el grito de guerra de un nutricionista: '¡Basta ya de esta moda estúpida!
- Muere Pedro García, el presidente que marcó al Vía Crucis y la Esperanza
- Descubierto el pastel: pillado un ladrón de libros en Zamora
- Revienta un coche con un golpe en Zamora.... y se va: colaboración ciudadana que funciona
- Un autobús a Madrid deja 'tirados' a tres pasajeros en Benavente a las tres de la mañana