Opinión

Apostar por la Semana Santa es apostar por Zamora

A medida que la provincia sea más conocida y reconocida mayores serán las oportunidades

Presentación campaña promocional Semana Santa provincia de Zamora

Presentación campaña promocional Semana Santa provincia de Zamora / José Luis Fernández

La Pasión Zamorana es mucho más que una celebración religiosa enraizada en los sentimientos más profundos de la población. En cuenta atrás hasta el próximo 11 de abril, Viernes de Dolores, la provincia ultima los detalles de una Semana Santa que a nadie deja indiferente por su singularidad, la misma que la hace única entre las múltiples representaciones que existen en todo el país. Lo saben bien en Madrid, donde la Diputación ha desplegado una campaña promocional inédita hasta este momento con sonidos, escenografías, olores y sabores que identifican las celebraciones en distintos puntos de la geografía zamorana. Por supuesto en colaboración con el Ayuntamiento. Como debe ser cuando el objetivo común está por encima de ideologías políticas. Apostar por la capital de España, a apenas una hora de Zamora en AVE, es apostar por la Semana Santa de la capital y también de cada rincón de la provincia, deseosa de recibir visitantes y reforzar su reconocimiento nacional e internacional.

Spots que muestran en su esplendor al bombardino y la carraca llaman la atención de miles de turistas y madrileños, sobre todo cuando pasan por las pantallas instaladas en Gran Vía y en la Plaza de Callao donde se proyecta "Zamora, Tierra de Pasión". La propuesta permitirá que en las redes sociales de todas las personas que pasen por estas zonas aparezca alguno de los vídeos publicitarios realizados por el Patronato de Turismo para impulsar la Semana Santa de la provincia. Un gancho para potenciales turistas y también para los más de 35.000 zamoranos que residen en Madrid, muchos de ellos jóvenes que mantienen el cordón umbilical con sus hermandades y pueden convertirse en magníficos embajadores de la tierra y sus tradiciones.

Junto a las sobrias procesiones, el profundo sentimiento y los espectaculares entornos en los que se desarrollan los desfiles, la provincia debe exhibirse además como una tierra de apasionantes atractivos

Una iniciativa novedosa que debe marcar un punto de inflexión en la promoción de la provincia. El "boom" no puede ser un espectacular fuego artificial que poco a poco se diluye sino la medida de un listón a la altura de lo que se busca para Zamora a corto y medio plazo. A medida que la provincia sea más conocida y reconocida en el resto del país y, por qué no, en el mundo, mayores serán las oportunidades de desarrollo en todos los campos. Si la Semana Santa es el principal reclamo turístico es lógico apostar por ella para que "enganche" a potenciales viajeros que descubran a través de las celebraciones religiosas una provincia repleta de encantos a la que poder acudir en cualquier época del año.

La Casa de Zamora en Madrid, que se constituyó en 1930 como centro de unión de los emigrantes de la provincia y que se ubica en pleno corazón de Madrid, al pie de la Gran Vía, ha vuelto a ser el epicentro de los prolegómenos de la Pasión. El acto de presentación de la Semana Santa, el pasado viernes, se convirtió en una gran cita social con amplia representación de todos los colectivos y zamoranos en Madrid en apoyo a lo que ya es el lema oficial, "Zamora, tierra de Pasión". En el ambiente un sentir común: orgullo por Zamora y su Semana Santa. Junto a las sobrias procesiones, el profundo sentimiento y los espectaculares entornos en los que se desarrollan los desfiles, la provincia debe exhibirse además como una tierra de apasionantes atractivos, desde el patrimonio artístico y monumental hasta sus entornos naturales o las siempre sorprendentes propuestas gastronómicas. Precisamente las recetas típicas de la Semana Santa de Zamora se han trasladado también hasta Madrid para deleitar paladares a través de distintos menús que se ofrecerán en restaurantes de la capital del país con el objetivo de acercar esos sabores al visitante en esta cuaresma. Las sopas de ajo, los potajes con garbanzos, el típico dos y pingada, aceitadas o las almendras garrapiñadas también son Pasión, como ya han catado reconocidos influencers gastronómicos que compartirán sensaciones en sus redes sociales para que la provincia gane aún más notoriedad en todas sus vertientes.

Este año la Semana Santa de Benavente y Villalpando han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, sumándose a la de Toro y Fuentesaúco, sin olvidar la Pasión de Bercianos de Aliste, Bien de Interés Cultural al igual que la de la ciudad de Zamora. Todos buenos ejemplos de una sociedad que vive durante todo un año por su "semana" y una provincia deseosa de mostrar su autenticidad a todos aquellos que quieran descubrirla.

Tracking Pixel Contents