Opinión
La igualdad real de la mujer es innegociable
El 8-M pone el foco en un problema transversal que no entiende de ideologías ni de clases sociales

Una de las pancartas de la manifestación del 8M en Zamora. / Alba Prieto
¿Ahora es tu marido el que viene siempre al colegio con los niños? Detrás de lo que puede ser una simple pregunta a la salida de un centro educativo se esconde una de las claves para comprender por qué el movimiento feminista es más necesario que nunca, sobre todo cuando son también mujeres las que cuestionan cómo una familia se reparte las tareas, cuál de los padres aporta más ingresos al hogar o quién limpia los cristales un domingo. En absoluto es un debate trasnochado. La igualdad entre hombres y mujeres es una "realidad teórica" mayormente aceptada, aunque los pasos se hayan impuesto en forma de leyes, a golpe de ordeno y mando. Pero eso, teórica, políticamente correcta. Porque luego encontramos comportamientos que indican todo lo contrario, incluso en políticos de gobiernos que se autodenominan progresistas con un ministro de Transportes, el señor Ábalos, que pagaba a una prostituta de lujo a la que presuntamente eligió a través de un catálogo. Cosificación de la mujer pura y dura. Como la del juez Adolfo Carretero que interrogó como si de un colega se tratase a Íñigo Errejón, imputado por agresión sexual, para acto seguido interpelar a la denunciante, Elisa Mouliaá, como si fuera ella la acusada. Repugnante.
Han existido avances, por supuesto, pero la reivindicación es vital todos los días del año. Faltan más. El 8-M es una fecha simbólica que pone de nuevo el foco en un problema transversal que no entiende ni de ideologías ni de clases sociales. Las mujeres tienen un papel fundamental en el logro de la igualdad en todos los aspectos, tanto sociales como económicos o culturales. Y deben ser las primeras en denunciar cualquier agresión por el hecho de pertenecer a un sexo tanto si se vive en primera persona como si se presencia. Siempre con la complicidad de los hombres que reman a favor, que son muchos e imprescindibles para que una mentalidad global cambie. Solo con la mitad de la población, y ni tan siquiera eso, en la causa no es suficiente.
El Día de la Mujer nos recuerda cada año que algo se está haciendo mal y que es necesario arrimar el hombro para que los lentos avances cambien a velocidad de crucero
El empleo femenino ha vuelto a crecer en la provincia, sobre todo en el caso de las valientes autónomas que se lanzan a abrir su propio negocio. Con todo, en Zamora hay 5.020 mujeres trabajadoras por cuenta propia frente a los 10.811 hombres autónomos. Una diferencia abismal. El techo de cristal y la brecha en los salarios mantienen el freno de mano puesto en la carrera por la igualdad laboral. Los desafíos pendientes son inabarcables y de ahí la necesidad de marcar pasos firmes que apuntalen el camino, sin opción a dar marcha atrás ni por cambios de gobiernos ni por cualquier otra coyuntura. Igual que el controvertido (por su aplicación) "no es no", la igualdad entre hombres y mujeres es "sí o sí", sin más opciones.
La conciliación es aún una asignatura pendiente con una parte de la población, mujeres, volcadas en los cuidados. Bien sea de hijos, padres, hermanos u otros familiares, la atención de personas a cargo sigue recayendo de manera desproporcionada sobre las mujeres, según un reciente informe de Oxfam Intermón que desvela que apenas un 5,6% de los hombres asume las labores de crianza "siempre o casi siempre" frente a un 37,1% de las mujeres. Y cuatro de cada diez se encarga siempre o de forma habitual de las personas mayores y dependientes –frente al 24% de los hombres–, especialmente las que tienen entre 55 y 64 años. Es ahí donde también deben apretar las administraciones públicas, codo a codo con una sociedad condenada a evolucionar para subsistir y mantener una dignidad que se empaña con cada caso de abuso por el hecho de pertenecer a un sexo.
Más de la mitad de la población es mujer. Las que pasan de 85 años multiplican por dos a los zamoranos en idéntica franja. El 56% acaba accediendo a una carrera universitaria, con tasas de rendimiento, éxito y evaluación por encima de sus compañeros. Unos datos que no se trasladan al mercado laboral ya que pese a esa cualificación ellas encabezan las listas de paro y empleo temporal, ostentan la menor tasa de actividad de España y para ganar lo que un colega en un año precisan trabajar casi 15 meses. Vergonzoso.
El 8-M nos recuerda cada año que algo se está haciendo mal y que es necesario arrimar el hombro para que los lentos avances cambien a velocidad de crucero. Todas y todos. n
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- DIRECTO | Zamora CF - Nàstic de Tarragona: segundo tiempo (0-0)
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Consulta aquí el estado de las carreteras en Zamora: restricciones por nieve en estos puntos
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- La protesta de policías municipales y bomberos y la reacción de la concejala de Personal de Zamora
- La nueva vida de Carlos Lozano: de presentador estrella a solitario hombre de campo