Opinión | Cartas

Gestión y análisis de políticas públicas

La gestión de las políticas públicas de las entidades locales tendría que basarse en las técnicas más actualizadas de "management"

CARTAS

CARTAS

Debiera ser obvio; considerando entre otros aspectos, variables, condicionantes, competencias, recursos humanos, materiales y financieros; que cualquier actividad humana es perfectible "ad infinitum", empezando por la personal, especialmente cuando se tienen responsabilidades paternales libremente asumidas, profesionales, políticas, sindicales, en organizaciones no lucrativas de "todo pelaje"; que el sentido común, el cumplimiento riguroso de las obligaciones, tendría que estar sometido a una evaluación respecto al grado de cumplimiento de sus respectivos objetivos y de la observancia de un comportamiento competente, comprometido con el buen hacer, con la rectitud, con la prudencia, con la mejora continua; lo que exige su verificación para detectar posibles anomalías y arbitrar cuantas medidas se requieran para subsanarlas como para tomar las decisiones oportunas y necesarias que contribuyan a lograr una mayor satisfacción de las necesidades, de las demandas, de los objetivos, que tanto las personas, las organizaciones privadas y las Administraciones Públicas han de procurar.

Y como casi todo, alcanzar un mayor desarrollo económico y social, depende de la calidad, de la idiosincrasia, de las aptitudes, de las actitudes, de los saberes, de la predisposición, de la buena fe, de los miembros de la sociedad, que más veces de las deseadas, dejan bastante de desear, por carecer de una mínima educación, por la tendencia a la vaguería, a la indolencia, al gamberrismo…

Pues más si cabe, cuando los empleados públicos, los políticos, los sindicalistas, que, por sus obligaciones, por gestionar recursos públicos; es decir de todos los honestos contribuyentes que tantos esfuerzos, sacrificios y renuncias tienen que adoptar en su vida cotidiana; debieran administrarlos con rigor, con seriedad, con objetividad.

La gestión de las políticas públicas de las entidades locales tendría que basarse en las técnicas más actualizadas de "management", de dirección y administración de empresas, lo que requiere la aplicación de la Inteligencia Artificial generativa y el análisis, basado en una moderna metodología de evaluación "consistente, compleja, plural, adaptable a los distintos objetos, integral y, sin duda , pragmática", según Rico Callado, J. (2023). La metodología de evaluación en AEVAL. "Gestión y Análisis de Políticas Públicas",

Doctrina, "literatura", no faltan, solo queda conocerla y aplicarlas por políticos, directivos y sindicalistas.

Marcelino de Zamora

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents