Opinión | Zamoreando

Residuos textiles

Acumulación de ropa tirada en el desierto de Atacama (Chile)

Acumulación de ropa tirada en el desierto de Atacama (Chile) / AFP

Para evitar convertir nuestro hermoso Planeta Azul en un estercolero, el reciclado textil es una de las soluciones. Eso de darle una segunda vida a las prendas de vestir y al calzado es una gran iniciativa. No en vano, los residuos textiles, se han convertido en un tema crucial cuando de la sostenibilidad y la economía circular se habla. Sabemos que cada año, millones de toneladas de textiles se desechan en todo el mundo. Esta situación plantea importantes desafíos en términos de gestión de residuos ya que su impacto en el medio ambiente es bestial.

Y si solo habláramos de prendas de vestir y de calzado. Pero es que estos residuos abarcan una amplia variedad de artículos. Al vestido y el calzado hay que añadir ropa de cama, accesorios, textiles para el hogar, bolsos, mochilas, accesorios, juguetes de tela, banners y pancartas realizados con telas, y un sinfín de productos más. Cada año, millones de toneladas de textil llegan a vertederos de todo el mundo y España no es la excepción. Sería una gran noticia que lo fuera pero, lamentablemente no es así.

Según el informe "La ropa usada. Tendencias de un mercado emergente. El residuo olvidado del siglo XXI.", elaborado por ASIRTEX (Asociación Ibérica de Reciclaje Textil), en España se desechan unas 900.000 toneladas de ropa al año, y el 88% de este volumen acaba en vertederos. Esta cifra representa una carga significativa para el medio ambiente y subraya la urgente necesidad de abordar el problema de los residuos textiles desde una perspectiva de sostenibilidad. La acumulación de estos materiales en vertederos no solo desperdicia recursos valiosos, también contribuye a la contaminación del suelo y del agua, y no están ni el uno ni el otro para más agresiones de las que ya sufren a diario a causa de la irresponsabilidad de tantos.

Hay que reciclar todo lo que sea susceptible de ser reciclado, dando paso a la economía circular de la que tanto se habla ya que se trata de una estrategia clave para abordar la problemática de los residuos textiles. De esta forma, en lugar de verlos como materia de desecho, se propician formas de extender su vida útil.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents