Opinión | Sin cilicio

Caballeros cubicularios ¡alerta!

Caballeros Cubicularios

Caballeros Cubicularios / Miguel Ángel Lorenzo

"La Real, Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros y Damas, Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano, Cuerpo de la Nobleza de Zamora, es una corporación nobiliaria originaria del siglo XIII".

Todo empezó porque en el año 718 después de Cristo, unos toledanos trajeron a Zamora los restos de San Ildefonso para evitar que los profanaran los musulmanes.

Depositados acá, todo el mundo se olvidó de que el bueno del cadáver de San Ildefonso estaba en Zamora. Hasta que pasados más de 500 años se descubre, en la actual iglesia de San Ildefonso, que estaban allí donde se habían dejado.

Entonces, re-enterados los toledanos de que estaban en Zamora los huesos de su ídolo, y teniendo ganas de recuperarlos pues consideraban suyo el esqueleto, reclamaron la devolución de tales reliquias. Demanda que los dirigentes zamoranos no atendieron. A pesar de que se los estuvieron exigiendo durante años y años incluso todos los Arzobispos de Toledo. Arzobispos que…

Como los zamoranos no les hacían caso decidieron pedir ayuda a la Santa Sede (lo que hoy es el Estado Vaticano). Ayuda que recibieron de varios Papas que amenazaron con la excomunión a los zamoranos.

Pero como los zamoranos entonces tenían la autoestima muy alta no cedieron, y al grito de: "lo que se tiene más de 20 años, sin de su amo reclamo, yo me lo gano" (o similar), no devolvieron ni el meñique.

Ante esta obstinación y fobia de los de Toledo y la Santa Sede contra Zamora, hacia el año 1300, la nobleza de la ciudad se constituyó en cofradía para proteger esos huesos tan disputados. Adoptando estos caballeros custodios el nombre de "Camareros de S. Yldephonso", del cual derivó el de Caballeros Cubicularios

Ante lo cual, los toledanos, que también eran muy suyos (sirva de muestra lo del Alcázar de Toledo) intentaron robar, varias veces, tan sagrados despojos por la fuerza y en secreto.

Ante esta obstinación y fobia de los de Toledo y la Santa Sede contra Zamora, hacia el año 1300, la nobleza de la ciudad se constituyó en cofradía para proteger esos huesos tan disputados. Adoptando estos caballeros custodios el nombre de "Camareros de S. Yldephonso", del cual derivó el de Caballeros Cubicularios.

Siendo la misión de tan noble cofradía (nunca mejor dicho lo de "noble" pues sus miembros lo eran en estado puro) el custodiar y vigilar que nadie se llevara de Zamora los huesos del santo (nada que ver con los famosos: "huesos de santo", dulces donde los haya).

Hasta aquí la introducción (traducida al castellano) de lo que dice la Wikipedia (Internet) para ponerle a usted en disposición de entender mejor lo que sigue.

Y ahora viene lo que sigue: Sin duda usted ha oído hablar de "Caja Rural de Zamora", la entidad financiera que lucha como una fiera por esta tierra, colaborando con todo tipo de actividad lúdica o cultural o festiva; invirtiendo aquí lo que ahora son sus superávits (discretos pero valiosos) y ayudando y dinamizando la economía de la zona.

Esa lucha por Zamora le ha llevado a inaugurar sucursales en los mejores lugares de Madrid y en alguna otra urbe. Y por supuesto en Zamora City.

Como consecuencia de ello hemos visto sucursales en la calle Orense de Madrid y en la plaza Sagasta de Zamora (donde está el Adán avergonzado por morder una manzana a petición de Eva).

Ésta de la Plaza Sagasta está al comienzo de la céntrica calle de Santa Clara (recuerden que la numeración de las calles empieza a contarse por el lado más cercano al centro geográfico del municipio).

Pues bien, en el otro extremo de la calle (al lado del cruce conocido como "La Farola") se ha inaugurado una sucursal de la auto denominada "Eurocaja Rural (Zamora)". Ese paréntesis es de ellos, no mío.

A ver, no se hagan un lío, una cosa es "Caja Rural de Zamora" y otra, aunque suene parecido, es "Eurocaja Rural (Zamora)".

Pero si se hacen un lío eso es disculpable pues hasta el logo es parecido al máximo.

El caso es que "Caja Rural de Zamora", por carambola o no (yo diría que no) ha tenido que abrir otra sucursal al final de Santa Clara (al lado de su hermana "gemela") y ello cuando ya tenía una al comienzo.

Bueno, y ¿qué pintan los Cubicularios (que por cierto aún existen) en todo este lío? Pues que la "Eurocaja Rural (Zamora)" la camuflada competidora de "Caja Rural de Zamora", parece ser que es de Toledo. ¿Entienden? Exacto. Luego ¿Se acabó la buena vida para los Cubicularios? ¿Van a tener que volver a luchar por Zamora?¿Nos quiere Toledo, de nuevo, por lo de aquellos huesos, dejarnos en los huesos? n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents