El 21 de mayo se han celebrado Elecciones Legislativas en Grecia, con una holgada victoria del Partido de Nueva Democracia (ND) del primer ministro Kyriakos Migsotakis, con el 40,82% de los votos y aproximadamente 146 Escaños de los 300 que consta el Parlamento. Seguido de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) del exprimer ministro Alixis Tsipras con un 20,07% de los votos y unos 72 Escaños, seguido del Partido Socialista Panhelénico (PASOK), el Partido Comunista de Grecia (KKE) y Solución Griega (Elliniki Lisi) con 42,25 y 16 Escaños respectivamente.
El Cuerpo Electoral en Grecia es 9.438.120 electores de los cuales votaron 6.032.724 un 60,91% siendo votos válidos 5.875.091 los restantes fueron en blanco o nulos.
Con estos resultados se podría dar una coalición de derechas, que revalidaría la presidencia de Mitsotakis como primer ministro. Los partidos necesitan obtener para que tengan derecho a entrar en el Parlamento al menos el 3% de los votos emitidos, cuya duración es de 4 años. Si ningún partido consiguiera formar Gobierno de coalición, se repetirían las elecciones a principios de julio, entonces se aplicaría un sistema electoral que premiaría al Partido o Coalición con 50 Escaños más de los que les correspondiera proporcionalmente, esto les permitiría Gobernar en solitario.
Este sistema de premiar al Partido más votado con 50 Escaños se ha pensado muchas veces para España (suprimiendo el Senado). Esto frenaría la situación que estamos viviendo que minorías puedan bloquear la acción del Gobierno o imponer proyectos personales. Son los partidos nacionalistas y separatistas los que más impedimento ponen a esta forma, ya que pasarían a ser Partidos irrelevantes en el Arco Parlamentario.
Otro de los retos que tendrá en nuevo Gobierno es la digitalización para adaptar el país a la nueva realidad tecnología, así como mejorar el sistema sanitario, el sistema judicial muy deteriorado y lento para administrar Justicia
El Partido Conservador Griego es partidario de ir a una segunda vuelta, ya que darían a los conservadores la oportunidad de gobernar en solitario, por lo cual vemos muy poco probable que se dé una coalición, tienen un plazo de 3 días para realizarla.
Tenemos que señalar que estas han sido las primeras elecciones en Grecia desde que dejó de estar bajo la vigilancia económica de la Unión Europea. Alexis Tsipras ha basado su campaña en captar los votos de cerca de medio millos de jóvenes que se acercaban por primera vez a las Urnas, pero según los análisis de las empresas demoscópicas, los jóvenes se han inclinado más hacia el Partido Comunista.
La campaña electoral ha estado muy marcada por las tragedias sufridas en Grecia, la crisis económica, el poco poder adquisitivo de los Griegos debido a la gran inflación y al escándalo de las escuchas del Gobierno mediante el sistema espía Predator a periodistas, militares y políticos.
El Gobierno del primer ministro Mitsotakis, durante su primer mandato, en el que heredó un país "golpeado" por la crisis financiera, si logra la mayoría absoluta en un asegunda vuelta, se enfrenta al reto de completar las reformas prometidas, modernizar el país y estabilizar la económica, que tenemos que decir que ha registrado un crecimiento superior a sus socios europeos, pero sin verse reflejado en los bolsillos de sus ciudadanos, debido a la inflación y a los bajos salarios.
Otro de los retos que tendrá en nuevo Gobierno es la digitalización para adaptar el país a la nueva realidad tecnología, así como mejorar el sistema sanitario, el sistema judicial muy deteriorado y lento para administrar Justicia.