Opinión
Herminio Ramos
Recuperando el pasado
La sección cultural del complejo Valbusenda ha inaugurado este mes de octubre una exposición de veinticuatro obras seleccionadas que constituyen una magnífica representación de casi toda España. En ella están destacados los premios otorgados en la convocatoria. La exposición ofrece para nosotros dos aspectos muy destacados. El primero a su vez se divide en dos, el primero, tema de la convocatoria pues las obras han reflejar una inmensa riqueza que la vid puede ofrecernos y el segundo aspecto es la forma de la pintura. Esta particularidad ha dado a la convocatoria un atractivo cargado de referencias e ingenio y ha inspirado a los artistas a auténticas creaciones.
En estas tierras privilegiadas del Duero la vid se ha convertido en una auténtica solución económica, pero alcanza y adquiere una dimensión nueva cuando bajo el ya conocido mecenazgo del complejo Valbusenda recoge el interés cultural, por otra parte muy rico en estas tierras como es fácil y sencillo demostrar.
Esta mágica y atractiva idea de la sección cultural de Valbusenda, al situarnos frente a las obras expuestas y más cuando uno ha vivido los últimos cincuenta años de los aspectos más ricos y variados de la cultura nos arrastra y nos lleva a recordar aquellas bienales con varios centenares de obras presentadas, por las que pasaron los más destacados críticos de arte de aquella década del 70 y en su última edición, dos destacados artistas portugueses Alvaro Perdigão y Adão Rodriguez saltaron la Raya y fueron la nota destacada de aquella edición.
Buena ocasión la que nos ofrece el mecenazgo de Valbusenda para enlazar con aquellas iniciativas perdidas, olvidadas, sin entrar en más comentarios. Siempre la unión ha dado fortaleza, firmeza y categoría. La ventana ha quedado abierta y la exposición estará todo este mes de octubre, toda una extraordinaria y magnífica coincidencia.
- El adiós, agradecido, de una notaria en la Zamora rural
- Las ciervas arrasan 'parcelas enteras' en los límites de la Sierra de la Culebra y Tábara
- Piden ayuda ciudadana para localizar al conductor que se fugó tras atropellar a un niño en Zamora
- El Ayuntamiento de Muelas del Pan aprueba la construcción de una residencia de ancianos
- Le embargan el salario a un vecino de Benavente por una deuda que no era suya
- Fermoselle abandona la Ruta del Vino Arribes, harto de 'desprecios y ninguneos
- La matriarca de una familia vinculada a la educación
- La cifra de seis dígitos que cuesta el concierto de Rulo y la Contrabanda en Zamora