Opinión
Francisco José Alonso Rodríguez (*)
La situación del Sahara
La Liga Española Pro Derechos Humanos, que presido expresa su preocupación por la situación del Sahara Occidental. Provincia española abandonada por España en 1976 y sigue siendo España la Potencia Administradora según Naciones Unidas y ocupada ilegalmente desde entonces por Marruecos, la comunidad internacional se mantiene impasible ante los crímenes y todo tipo de atropellos que padecen los saharauis, sus únicos legítimos representantes y titulares de su soberanía.
La reciente propuesta de los EE UU de incluir en la Minurso un componente de vigilancia de los DD HH ha sido vetada por otros países del Grupo de Amigos del Sahara, como Francia y Rusia, mientras que nuestro Gobierno ha calificado dicha iniciativa como «inviable» y «poco útil».
La población saharaui se pregunta qué utilidad tiene entonces la Minurso, que no es capaz de organizar el referéndum para el que fue creada ni siquiera vigilar el cumplimiento de los DD HH.
La ocupación marroquí -con su expolio de los recursos naturales del Sahara- perjudica y arruina no solo a los saharauis sino también a los españoles, que han estado pescando en aguas saharauis desde hace siglos con el consentimiento de las tribus saharauis.
En el momento actual la Unión Europea no puede renovar el acuerdo pesquero con Marruecos precisamente porque Marruecos no puede garantizar que la pesca redunde en beneficio del pueblo saharaui. Y en pocos meses los pescadores españoles perderán las ayudas con las que la UE trata de compensar su actividad.
La situación de bloqueo político y de DD HH requiere que los países de la UE reconozcan a la RASD o que el Parlamento Europeo haga una declaración formal de reconocimiento de la existencia de dicho Estado, como han hecho más de 80 países. En cuanto uno de los países de la UE haga ese reconocimiento diplomático, varios le seguirán y la ocupación marroquí se volverá insostenible.
Por su parte, España (que tan beligerante se muestra ahora con la guerra civil siria) debería enviar a sus pesqueros al caladero sahariano, protegiéndolos con patrulleros, a su vez respaldados por aviones del Mando de Canarias. Con la seguridad que Marruecos no intervendría y los días de la ocupación militar del Sahara Occidental por Marruecos tendrían los días contados.
(*) Liga Española Pro Derechos Humanos
- Le embargan el salario a un vecino de Benavente por una deuda que no era suya
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- Abre al tráfico una nueva rotonda en Zamora: la 'humanización' sigue su curso
- A puñetazos y patadas contra los vestuarios de los campos de Valorio tras partidos de fútbol en Zamora
- José Manuel Chillón, nuevo catedrático de la Universidad de Valladolid
- Esta es la pensión de viudedad que pasa a cobrar Mayte Zaldivar tras la muerte de Julián Muñoz
- La Misión', el plato fuerte de las orquestas en San Pedro 2025