Turismo micológico: los mejores destinos para buscar setas en otoño en España
Nuestro país posee lugares de gran riqueza micológica en los que perderse y adentrarse
P. O. / V.S.M.
¿Te gusta la micología? El otoño huele a castañas, a hojas de color marrón y... ¡a setas! En España poseemos lugares ideales para su recolección. La geografía española esconde rincones de gran riqueza micológica en los que perderse. Si te gustan las setas y te apetece ser tú mismo el que las coge apunta los siguientes destinos. Si tienes suerte, podrás volver a casa con tu canasta llena de setas.
El Parque "Montes del Noroeste" de Zamora
El Parque Micológico "Montes del Noroeste Zamorano" ha abierto oficialmente la campaña micológica que se extenderá hasta el día 31 de julio de 2025.
Se trata de una de las zonas con mayor riqueza micológica de la Unión Europea, un paraíso natural privilegiado con más de 800 especies de setas como boletus, cucurriles, roquiles, carrileiras, níscalos o chantarellas e infinitas posibilidades para descubrir el reino de los hongos en cualquier época del año.
El Parque Micológico "Montes del Noroeste Zamorano" (50.001), –declarado como tal el día 9 de mayo de 2022 y con vigencia hasta el 14 de marzo de 2029–, integra una superficie geográfica de 21.326,22 hectáreas de terrenos públicos (Montes de Utilidad Pública) divididos en cuatro áreas de recolección: (Aliste, Sanabria-La Carballeda, Sierra de la Culebra y Benavente-Los Valles correspondiendo la gestión al Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León).
Se calcula una producción setera media anual sostenible de 171.776 kilogramos de setas y hongos. El número máximo de permisos de recolección que se podrán conceder ascenderá a 8.929 entre todas las modalidades opcionales esta campaña.
La Rioja
El clima de esta comunidad autónoma la convierten en un lugar perfecto para el crecimiento de las setas. En concreto, las trufas son uno de los frutos de los que más presumen los riojanos. Hay diversas zonas que gracias a su alto interés micológico son auténticos focos turísticos.
Comarca de Pinares, Soria
Los pinares de esta zona de la provincia de Soria son el marco perfecto para la aparición de setas. Variedades como los boletus o los císcalos se encuentran a cada paso en la comarca soriana de Pinares.
Valle de Ultzama, Navarra
Este valle cubierto de hayedos y robledales constituye un entorno natural rico en hongos. Se trata de un parque micológico, que se extiende en 6.000 hectáreas en las que los amantes de la micología harán sus delicias.
Sierra norte de Madrid
Los recolectores de setas tienen en esta zona un auténtico paraíso. Algunos de los hongos más preciados, pueden recolectarse en estos bosques. Desde boletus hasta níscalos, pasando por setas de cardo, llenarán tu canasta si te animas a pasear por esta zona.
Montseny, Barcelona
Este parque natural esconde entre sus bosques especies de setas como el robellón o la trompeta. Los hayedos que visten esta zona son el marco perfecto para la recolección. Los conocidos bolets, en catalán, se van sucediendo a medida que uno se adentra en esta zona.
- Carlota Corredera señala sin miramientos a Ana Rosa Quintana por lo que hizo con ella y con Rocío Carrasco
- La autovía A-11, segunda obra viaria en la que más está invirtiendo el Ministerio en España, con un pequeño tramo en Zamora
- Una farmacia menos en Sanabria tras dos décadas de servicio
- Las águedas 'toman' Muelas del Pan: 'Mujeres de toda Zamora, hoy es nuestro día
- La 'humanización' en esta zona de Zamora que 'horroriza' a los vecinos por culpa de las nuevas vallas
- El pueblo zamorano de poco más de 70 habitantes que acogió a Sean Connery y Audrey Hepburn en su castillo medieval
- El horario del mercadillo de la ropa de Benavente cambia de nuevo y se acorta media hora en verano y una hora en invierno
- Un donante privado costeará la restauración en el interior de la ermita de Muelas del Pan