Queso manchego: ¿cómo elegir el auténtico?

¡Que no te la den con queso!

Queso

Queso / Foto de NastyaSensei

No todo el queso manchego es auténtico queso manchego, que no te la cuelen. Estas son las cuatro claves para identificar esta delicia típica de la gastronomía española.

En primer lugar, la etiqueta. En ella aparecerá el término "Denominación de Origen Queso Manchego". Si ha sido elaborado con leche cruda, aparecerán también las palabras "artesano" o "artesanal".

La placa de caseína es la segunda clave. Los quesos manchegos tienen matrícula, que está incrustada en la cara opuesta a la etiqueta. En ella se puede ver "DOR QUESO MANCHEGO" junto a una serie de cinco dígitos y dos o tres letras.

En tercer lugar, la contraetiqueta numerada. La verás en la cara principal del queso, donde aparecen Don Quijote y Sancho. Estará pegada junto a la etiqueta de la denominación de origen. Si el formato es en cuña, la contraetiqueta estará en la esquina superior derecha.

Por último, el logo europeo con el que la Unión Europea reconoce a las figuras de calidad como lo es el queso de Castilla La Mancha.

Tracking Pixel Contents